Trabajadoras de la SMO obligadas a laborar pese a suspensión

Fecha:

Compartir:

* La Secretaría de Administración no deberían acudir madres de familia

* Califican de irresponsable la actitud de la titular de la Secretarías de las Mujeres de Oaxaca

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 20 de marzo 2020.- “El secretario de Administración dio una instrucción y no la acataron, nos tienen trabajando en horario normal, incluyendo a las mamás que tenemos hijas e hijos pequeños desde guardería hasta secundaria”, dice una trabajadora del gobierno del Estado, en específico de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca.

Este viernes en todas las oficinas gubernamentales no debía haber trabajadores, en específico trabajadoras que tienen hijos e hijas desde guardería hasta secundaria, así lo establece un comunicado de la Secretaría de Administración del gobierno estatal, en seguimiento a los comunicados emitidos por la Secretaría de Salud “para la prevención en la propagación del virus COVID-19” y otro emitido por la Secretaría de Educación Pública el 14 de marzo pasado.

De acuerdo con la comunicación firmada por el titular de la Secretaría de Administración, José Germán Espinosa Santibáñez se informó a “los titulares” de las dependencias de la Administración Pública Centralizada y de las entidades y Organismos Públicos del gobierno del Estado que “a partir del 20 de marzo no se deben presentar a laborar en sus respectivas adscripciones el personal en todas sus modalidades (base, contrato y confianza) que sean madres con `hijos´ en guarderías y en etapa escolar preescolar, primaria y secundaria”.

Sin embargo, no en todas las dependencias fue acatada la disposición, una de ellas la Secretarías de las Mujeres de Oaxaca, bajo la titularidad de Ana Isabel Vásquez Colmenares, donde incluso trabajadores y trabajadoras de base colocaron carteles en las afueras del edificio de la misma dependencia, y las madres se quejaron por diversas vías.

La instrucción, dijeron las quejosas, es que las personas que acudan a la dependencia y que vienen de “fuera” no podrán acceder a las áreas de la dependencia por lo que se dispuso de un área de atención en el sótano, al ingresar a la dependencia personal, sin cubre-bocas ni guantes, toma la temperatura a quienes acuden a esa Secretaría.

En otro comunicado sin fecha, el titular de la Secretaría de Administración informó que a partir de este sábado 21 se pondrá en marcha “el Plan de Contingencia Gubernamental COVID19, mediante el cual se suspenderán temporalmente las actividades no esenciales del sector público y se realizarán solamente las funciones sustantivas y prioritarias de cada una de las dependencias y organismos…”

Al final del comunicado donde se hacen recomendaciones para evitar el contagio, el titular de la Secretaría de Administración señala: “Confiamos plenamente en la consciencia y responsabilidad “de cada uno de los trabajadores” para que con nuestras acciones contribuyamos a disminuir el impacto de esta situación”.

En ese sentido, las trabajadoras, principalmente madres, consideran que la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca “no tiene esa conciencia ni responsabilidad de la que habla el titular de la Secretaría de Administración”, al obligarlas a trabajar cuando ya no deberían estar en las oficinas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Silvia Giorguli Saucedo se convertirá este lunes en la mujer número 10 en ingresar a El Colegio Nacional  en 82 años

Su primera lección en el recinto del conocimiento será sobre  los desafíos del envejecimiento Su ingreso, en ceremonia especial...

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina

Cortesía del Departamento de Estado de Género y Acción Afirmativa, Kenia  Celebración para conmemorar la firma de las declaraciones...

Cómo la planificación familiar salva millones de vidas

© UNFPA/Abdul Razzaq Zakzouq Se calcula que más del 60% de todas las muertes maternas se producen en crisis...

Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el PEEPJ 2025

Con estas reglas, se da la protección más amplia a personas menores de edad en la propaganda que...