100 días de trabajo en la primera línea de atención durante la pandemia

Fecha:

Compartir:

  • Médico quiere infundir en su hija el sentido de responsabilidad con las demás personas
  • Mi único miedo es no volver a ver a mi hija, dice en referencia a su pequeña de 1 año

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 22 de junio, 2020.- En los últimos 100 días, el médico Ariben Álvarez Ramírez se ha dedicado de tiempo completo a atender pacientes críticos por COVID-19, sin embargo, en este mismo periodo ha dejado de ver a la pequeña Danna Fernanda, su hija, de un año de edad.

“Del mes de marzo a la fecha de manera reiterada familiares y amistades me piden salir del área crítica, pues (según ellos) no vale la pena, pero esas voces desconocen que es por mi hija, y sólo por ella, que me mantengo firme, pues mi herencia en vida es transmitirle el compromiso con sus semejantes, y no salir huyendo ante las responsabilidades”, consideró.

Álvarez Ramírez, de 30 años de edad, originario de Hermosillo, Sonora, realiza actualmente su residencia en Medicina Interna en los hospitales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), es parte del personal sanitario que atendió al primer paciente diagnosticado con COVID-19, en la región de la Cuenca del Papaloapan. Por su experiencia, se mantiene en el primer frente de la batalla contra el COVID-19.

“Todos los días pienso en mi pequeña: en lo bonita que es, en los momentos con ella y en sus ojitos, pero existe algo que se llama conciencia y valores, cultivados en la familia, y reforzados por tus maestros en la Universidad, por eso sigo aquí auxiliando y acompañando a los pacientes.»

 “Ser padre es una gran responsabilidad, me da fuerzas y energía positiva. Hoy, no tengo miedo al COVID-19, el único miedo sería no volver a ver a Danna”, concluyó.

EL DATO

En Oaxaca, son mil 400 trabajadores de la salud, entre personal médico, de enfermería, personal camillas y de limpieza, los que participan en el área COVID-19 en 25 hospitales habilitados con este propósito por la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, SEMAR, SEDENA y PEMEX.

Cabe señalar que, de acuerdo al corte informativo de ayer domingo, 288 médicas y médicos, así como 329 de personal de enfermería y 187 personas más de diversas profesiones y actividades del área médica han dado positivo a la pandemia.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...