Violencia feminicida no cesa en Oaxaca: Consorcio

Fecha:

Compartir:

* La base de datos reporta hasta el 16 de agosto 334 feminicidios en la actual administración

* Valles Centrales, Istmo y Costa las regiones más letales para las mujeres

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 19 agosto 2019.- La ola de violencia feminicida no cesa. Hasta el viernes 16 de agosto, la organización no gubernamental Consorcio Oaxaca, registró un total de 334 feminicidios en la entidad durante el gobierno de Alejandro Murat, 88 realizados en el 2019 y 119 desde que se activó la alerta de género el 31 de agosto del 2018.

Entre las principales regiones con mayor número de feminicidios se encuentran en primer lugar Valles centrales con 73 feminicidios, le sigue la región del Istmo con 68 feminicidios y, en tercer lugar, la Costa con 54 feminicidios.

Alertamos la violencia feminicida que día a día está cobrando más víctimas y exigimos a las autoridades la realización de acciones contundentes pues hasta la fecha su actuación ha sido deficiente y negligente. Nos siguen matando.

La LXIII legislatura del Senado de la República documentó en su informe “Asesinatos de mujeres en México” que, de acuerdo con los feminicidios ocurridos entre 2000 y 2015 Oaxaca se ubica como la quinta entidad del país más riesgosa para la vida de las mujeres, detrás solo del Estado de México, Chihuahua, la Ciudad de México y Guerrero, respectivamente.

De acuerdo con ese mismo informe, a nivel nacional, 36 por ciento de las mujeres fueron asesinadas en la vía pública, 34 por ciento en la vivienda y 16 por ciento en otro lugar, entre ellos, la escuela u oficina, en áreas industriales (taller, oficina u obra), comerciales, de servicios, deportivas; en el rancho o la parcela, esto de acuerdo a Irma del Rosario Kanter Coronel, en la investigación Asesinatos de Mujeres en México, Cuaderno de Investigación del Senado de la República. LXIII Legislatura.

En ese marco, vale la pena señalar que durante 2014, Oaxaca ocupó el tercer lugar a nivel nacional en feminicidios, sólo detrás del Estado de México y el Distrito Federal, según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, quien también ha manifestado su preocupación por que en Oaxaca el 50 por ciento de los asesinatos contra mujeres fueron cometidos con arma de fuego, estadística que rebasa la media nacional que se ubicó en 16% del total de feminicidios entre 2011 y 2013.

En contrasentido, confiamos en que la ciudadanía genere procesos de organización que eviten que las mujeres perdamos la vida a causa de la violencia machista y patriarcal.

La organización pone a disposición de la ciudadanía su plataforma para ser consultada en

https://db.violenciafeminicida.consorciooaxaca.org.mx/categorias/feminicidio/agresiones

Una base de datos que se actualiza día a día, así como mapas de las regiones e información sistematizada.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinato de Carmen Morales y su hijo, un golpe devastador

Colectivo Guerreros Buscadores exigen justicia a Sheinbaum Suman 27 personas asesinadas en los últimos 15 años Lorena Vaniezcot SemMéxico, Cd. de...

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...