Crearían un Registro Estatal de Agresores Sexuales y Trata infantil

Fecha:

Compartir:

  • La propuesta legislativa fue presentada por Elisa Zepeda
  • La información sería expuesta a través de la plataforma de Sipinna

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 6 de agosto, 2020. La diputada Elisa Zepeda presentó al Congreso Local, la iniciativa de reforma con proyecto de decreto a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, con la que se propone crear el Registro Estatal de Agresores Sexuales y Trata Cometidos Contra Menores de Edad.

Lo anterior con el objetivo de crear un mecanismo que permita detectar de forma ágil y oportuna, la manera en que operan los criminales, y responsables de agresores sexuales de menores de edad. Así como las condiciones y lugares de mayor incidencia delictiva, al Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

La propuesta legislativa promovida e impulsada por la diputada morenista, Elisa Zepeda, añade que el Registro Estatal de Agresores Sexuales y Trata Cometidos Contra Menores de Edad, deberá concentrar información precisa del inculpado: nombre, sobrenombre, seudónimo o apodo, domicilio actual, Clave Única del Registro de Población (CURP), filiación, señas particulares, entre otros datos.

Expone que será la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia proporcionarán la información necesaria a la Secretaría Ejecutiva del Sistema local a fin de mantener actualizado el Registro Estatal.

Se establece, además que la información recabada será publicada por Sipinna, a través del portal electrónico con el que cuenta, apegada a los términos de esta ley, antes mencionados y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca.

La diputada Elisa Zepeda indicó que actualmente Ley estatal, no existe una plataforma estadística e información de datos de los sentenciados por los delitos de violencia sexual y de trata cometidos en contra de las niñas, niños y adolescentes; en el que las personas puedan conocer la información de hombres y mujeres, que hayan cometido alguna agresión de índole sexual y del delito de trata.

Señaló que proteger a las niñas y niños víctimas de la trata requiere identificar a las víctimas a tiempo, ubicándolos en un entorno seguro, brindándoles servicios sociales, de salud, de apoyo psicosocial y de reintegración con la familia y la comunidad.

La propuesta legislativa por la que se reforman los artículos: 108, 125 Bis, 125 Ter, 125 Quáter, 125 Quinquies Y 125 Sexeis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, se turnó a la Comisión Permanente del Congreso Local correspondiente para su análisis y dictamen.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...