Oaxaca aprueba el matrimonio igualitario

Fecha:

Compartir:

* 25 votos definen el proyecto.
* Euforia en el recinto.

Patricia Briseño
SemMéxico, Oaxaca, 28 agosto 2019.- El Congreso de Oaxaca aprobó esta tarde el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan y se reforman diversos artículos del Código Civil para el estado, en el que se reconoce el matrimonio igualitario.

El dictamen se aprobó con 25 votos a favor y 10 en contra en sesión ordinaria de la LXIV Legislatura.

Con esta aprobación mayoritaria, la entidad oaxaqueña se suma a otras 17 donde se realizaron modificaciones al Código Civil, aunque desde hace un par de años se llevan a cabo una vez que  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció al respecto.

El dictamen aprobado reformó los artículos 143 y 143 bis del Código Civil del Estado para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y también reformó el segundo párrafo del artículo 166, los artículos 171, 176, 212, 214, 228, 229, las fracciones I y II del artículo 744, 405, 501 y 1538.

Asimismo, adiciona el tercer párrafo al artículo 39, el párrafo segundo del artículo 136, la fracción III al artículo 137, 137 bis, 1237 quáter y 137 quáter, también del Código Civil.  

Dichas reformas tienen como propósito instaurar el reconocimiento de la identidad de género, es decir, si una persona desea cambiar en su acta de nacimiento su sexo lo pueda hacer cumpliendo con algunos requisitos, y el caso del articulado que menciona las palabras esposo o esposa reformarlo para quedar simplemente como cónyuges.

También plantea reformas al primer párrafo del artículo 143 del Código Civil del Estado que “el matrimonio es un contrato civil celebrado entre dos personas, que se unen para realizar una vida en común y proporcionarse respeto, igualdad y ayuda mutua”.

Por lo que el matrimonio es “la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua”.

La sesión de Congreso se realizó en un ambiente tenso con una tribuna divida entre el grupo religioso y miembros de la comunidad LGBTTI+Q, colectivos y defensores de los derechos humanos, donde unos y otros defendieron sus derechos.

La decisión provocó polémica entre los grupos parlamentarios de Morena y el PRI, fue evidente el apoyo del Partido del Trabajo  y las Mujeres Independientes (MI), y en contra, por parte del PVEM y PES.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...