Debe reforma a la Ley de salud de Oaxaca garantizar aborto por violación

Fecha:

Compartir:

* Propone diputada Elisa Zepeda congruencia a lo dispuesto en el ámbito Federal

* Autoridades oaxaqueñas obstaculizan o niegan el acceso a este servicio

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 31 julio 2019.- La Ley Estatal de Salud de Oaxaca debe ser congruente con lo dispuesto en el ámbito federal y garantizar a las mujeres víctimas de violación sexual la posibilidad de interrumpir su embarazo, así lo señaló la Presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Elisa Zepeda Lagunas.

La Diputada del Partido Morena señaló que las autoridades oaxaqueñas obstaculizan o niegan el acceso a este servicio, pues solicitan requisitos adicionales, como una denuncia previa o una autorización por parte del ministerio público; situación que se manifiesta por el desconocimiento de la legislación vigente o de prejuicios por parte del personal de salud.

“En caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud deben garantizar la interrupción del embarazo, dado una solicitud previa, libre e informada de la mujer solicitante, sin anteponer prejuicios o limitantes a este derecho”, expresó Zepeda Lagunas.

La reforma a la Ley de Salud propuesta por Zepeda Lagunas también contempla que el personal de salud deberá orientar a las mujeres cuyo embarazo sea producto de una violación, sobre los pasos a seguir para tener acceso a los servicios de atención, protección o defensa a quienes sufren violencia familiar o sexual en Oaxaca.

Según datos citados por la Diputada Local, en el año 2017, 390 mil 89 mujeres menores de 20 años fueron madres; de ellas, 9 mil 748 eran niñas menores de 15 años y 380 mil 341 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad; situación en las que los actos de violaciones sexuales no permanecen ausentes.

Zepeda Lagunas refirió que el 10 por ciento de las mujeres que reportaron un embarazo en edad adolescente sufrieron algún tipo de violación sexual, en estos casos, más de un 80 por ciento los agresores fueron familiares.

Lo propuesto por Zepeda Lagunas fue remitido para análisis dentro de las Comisiones Permanentes de la 64 Legislatura.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La educación es una herramienta clave de la reinserción y prevención social

Propone Raquel Olvera candidata a magistrada especializada en justicia para adolescentes Recorre mercados y calles de Iztapalapa Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Vivir Quintana cambia enfoque de corridos

Canta sobre mujeres encarceladas por defensa propia Cosas que sorprenden a la audiencia Megan Janetsky Y Fernanda Pesce/Fotos: Aurea Del...

Violeta del Anáhuac| “El Vaticano diplomacia en funeral”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de abril, 2025.- El Papa Francisco otorga hasta el final, que un...

Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los...