Respaldo a la vida y a la libertad de decidir: Laura Estrada

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre 2019.– La reforma al Código Penal de Oaxaca presentada por diputadas locales no despenaliza el aborto, sólo otorga a las mujeres el derecho a decidir libre e informadamente sobre su cuerpo, su vida y salud, señaló la legisladora Laura Estrada Mauro.

 “No se despenaliza la interrupción del embarazo, en la propuesta de reforma se contemplan las siguientes sanciones: seis meses de prisión, así como 300 días de trabajo a favor de la comunidad a la persona que interrumpa el embarazo posterior a las 12 semanas de gestación y hasta nueve años de cárcel a la persona que obligue a abortar a una mujer contra su voluntad”, dijo.

Reiteró que la reforma no obliga a ninguna mujer a interrumpir su embarazo, le otorga el derecho a ejercer libre e informadamente su decisión de ser o no madre, su salud reproductiva y qué hacer con su cuerpo.

Los cambios propuestos en diversos artículos del Código Penal Local, buscan eliminar el castigo a las mujeres que, por salud o haber puesto en riesgo su vida, tuvieron que interrumpir su embarazo.

Estrada Mauro sostuvo que la iniciativa de ley quiere reducir índices de mujeres que practican una interrupción ilegal e insegura del embarazo, además señala que la violación, inseminación artificial, alteraciones congénitas y cuando esté en peligro la vida de la madre, serán motivo excluyente del delito, tema que ya está contemplado en la legislación vigente.

De no aprobarse la reforma, la interrupción del embarazo continuará realizándose, de manera ilegal, insalubre y sin vigilancia y las mujeres perderán dos de sus derechos humanos más importantes, la vida y la libertad.

Aseguró que en todo el estado de Oaxaca se debe privilegiar el respeto a la vida privada de las personas y a las decisiones en su esfera jurídica. Nadie puede tener injerencia en las convicciones y creencias del otro, y como dijo el presidente Benito Juárez, el respeto al derecho ajeno es la paz.

Según estadísticas, en Oaxaca cada año se registran en promedio 2 mil 300 abortos clandestinos; pero por cada aborto registrado, existen en promedio cuatro no registrados lo que equivale a una cifra aproximada de 9 mil 200 abortos anuales, según datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...