Detectan 57 casos de CaMa en comunidades indígenas en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Mediante el servicio de tamizaje por mastografía en unidades médicas itinerantes
  • Este año se llevan 18 mil estudios de mastografía a mujeres

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 22 octubre 2019.- Durante las jornadas preventivas oncológicas en comunidades indígenas y de alta marginación realizadas por  la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) se ha detectado 57 mujeres con algún grado  de cáncer de mama, quienes actualmente están recibiendo atención médica.

La detección oportuna de dicha neoplasia fue posible por el servicio de tamizaje por mastografía ofrecido en las cinco unidades médicas itinerantes; los vehículo  diseñados con este propósito  incluyen equipo, insumos y personal específico, de acuerdo a los estándares de calidad, seguridad e higiene, explicó Nancy Doroteo Castillejos, coordinadora estatal del Programa de Cáncer de Mama de la SSO.

Detalló que en el presente año se llevan 18 mil estudios de mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad practicadas durante la permanencia temporal del remolque dividido en área de recepción, vestidor, mastógrafo y digitalización.

En el país sólo 10 % de los casos de cáncer de mama son detectados en etapa uno, esto es con un tumor de menos de dos centímetros. El 75 % de los casos son descubiertos hasta la tercera etapa, lo que disminuye las posibilidades de recuperación total de un 85%. “En Oaxaca, mencionó, han fallecido 84 mujeres por esta neoplasia en este año”.

Resaltó el interés de las mujeres de hacer uso efectivo de la unidad móvil estacional, aunque a veces les lleva un recorrido de más de tres horas desde sus rancherías, núcleos o comunidades hasta la cabeceras municipal.

El vehículo cumple con la  NOM 041-SSA2-2011, y su objetivo principal es incrementar la cobertura de detección del cáncer de mama, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa, además  este servicio lo ofrece personal femenino para comodidad de la usuarias.

«El servicio lo prestan radiólogas y enfermeras lo que favorece la confianza de las pacientes, y  le ofrece certidumbre a los maridos o esposos, pues –en algunos casos– aun prevalece esa resistencias», mencionó.

También dijo que cuentan con el auxilio de una traductora en lenguas indígenas  para que las pacientes repliquen el mensaje de autoexploración, las medidas preventivas y a dónde acudir ante una situación de esta naturaleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...