Oaxaca, accionando por la alimentación sana de la niñez y juventud

Fecha:

Compartir:

  • #OaxacaSinChatarra se encuentra estrechamente vinculada con la defensa del primer territorio, el cual es el cuerpo.
  • “No puedes hablar de cuidar una comunidad si no hablas del cuidado de su salud en lo individual pero también en lo colectivo”, Maricela Zurita Cruz, regidora de Ecología de San Juan Quiahije.

Redacción

SemMéxico, San Juan Quiahije, Oaxaca, 7 de octubre del 2022.- En el marco del Conversatorio «Cuidado de la vida y el territorio en San Juan Quiahije», que forma parte del «Seminario sobre el extractivismo y despojo en Oaxaca», se presentó la campaña «Por el Derecho a una alimentación sana y nutritiva de niñas, niños y adolescentes», mejor conocida como #OaxacasinChatarra, ante estudiantes del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) Plantel 220 y autoridades locales.

La actividad estuvo organizada por la Regiduría de Ecología, encabezada por Maricela Zurita Cruz y por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO), y tuvo como objetivo conocer cuál es la situación actual del extractivismo y de la minería en la región, no solo desde una perspectiva académica sino desde lo social.

En ese contexto, Verónica Santiago, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, A. C., una de las organizaciones impulsoras de esta campaña, resaltó que #OaxacaSinChatarra se encuentra estrechamente vinculada con la defensa del primer territorio, el cuerpo.

Señaló que el impacto negativo de la comida chatarra se manifiesta en la salud: los primeros daños se dan en la salud bucal, en la caries y pérdida de piezas dentales. Sigue el sobrepeso, la obesidad y como consecuencias más graves, enfermedades crónicas degenerativas.

Al referirse a los alimentos ultraprocesados, subrayó que además de atentar contra la salud con sus excesos de azúcares, edulcorantes y aditivos, con sus campañas multimillonarias desvían la atención de las toneladas de desechos plásticos, como lo es la empresa Coca Cola, que deja una huella anual de 2,900,000 toneladas de basura.

Al respecto, la regidora de Ecología de San Juan Quiahije, Maricela Zurita afirmó: “El tema del cuidado del territorio, que en realidad le queremos llamar el cuidado de la vida, es un entramado de situaciones y todo está interrelacionado, entonces no puedes hablar de cuidar una comunidad si no hablas del cuidado de su salud en lo individual pero también en lo colectivo”.

Y agregó: “al saber de las actividades de esta campaña nos pareció importante hablar sobre cuáles son los impactos de la comida chatarra en la salud, pero también cómo afecta a la comunidad; también lo trajimos a colación porque hemos hecho esfuerzos de prohibir el consumo de ciertos productos en la comunidad”.

De igual forma, como parte de esta actividad, Verónica Santiago de Consorcio Oaxaca habló sobre el “El recetario de la Tía Edu”, el cual fue presentado en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en septiembre pasado.

Se trata de una publicación que contempla una serie de recetas de comida, aguas frescas y postres económicos, así como productos de consumo local, muy accesibles en Oaxaca como son el maíz, la calabaza, la tuna, los granos, el frijol y los chiles y que constituye una propuesta, -basada en la gastronomía de las comunidades- ante el incremento de los alimentos ultraprocesados.

Durante la actividad se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas y al término de ésta se distribuyeron entre el estudiantado ejemplares del libro “Planeta Ultraprocesado: Los riesgos a la salud y el medio ambiente de los productos ultraprocesados” y del Recetario de “La tía Edu”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...