Oaxaca entidad con mayor participación política de mujeres: TEEO

Fecha:

Compartir:

*Casi 7 mil oaxaqueñas participan en política, de las cuales 3 mil ya ejercen un cargo.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 28 de mayo, 2024.-  Unas siete mil oaxaqueñas participan en política, de las cuales tres mil ocupan un cargo público y el resto son candidatas en el proceso electoral de este año, informó Elizabeth Bautista Velasco, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

“Lo anterior, sitúa a Oaxaca como la entidad donde se concentra el mayor número de mujeres del país que participan en política y ejerciendo cargos elección popular”, expuso en  el “Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres”.

“A las oaxaqueñas (involucradas) en política las acompaña un contexto complejo, muy diverso culturalmente, plural y conflictivo políticamente, además,  adverso en términos de desigualdades, especialmente por los indicadores de rezago social y pobreza”, subrayó.

Informó que el  Tribunal a su cargo ha recibido 10 juicios de violencia política en razón de género relacionados al proceso electoral actual, de estos, nueve fueron promovidos por mujeres aspirantes o candidatas, y uno, corresponde a violencia al interior de un consejo distrital electoral.

Reveló que en el trienio 2020-2023, los órganos electorales estatales y la Secretaría de las Mujeres contabilizaron 275 mujeres probables víctimas de la violencia política en razón de género, con base en el registro de quejas, denuncias, demandas y atención institucional.

“La gran mayoría de denuncias o demandas, carpetas de investigación o atención psicológica por violencia política en razón de género se presenta en el ejercicio del cargo, especialmente entre quienes ocupan regidurías”, informó. 

En este contexto, para atender a las mujeres probables víctimas, el Observatorio de Oaxaca cuenta con la Comisión Permanente de Atención y seguimiento a los casos de Violencia Política en Razón de Género, que gestiona la ruta de atención institucional.

Finalmente, el Observatorio implementó un chat institucional donde se activa la atención a los casos de violencia que requieran de una intervención o canalización particular por la gravedad de la situación.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...