Oaxaca: simplifica TSJE pago de pensión alimenticia mediante transferencia electrónica

Fecha:

Compartir:

  • Se inició una campaña de inscripción a este beneficio que disminuye trámites jurídicos administrativos
  • Necesario implementar medidas que hagan eficaz el procedimiento para proteger el derecho de alimentos

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 29 de noviembre, 2024.- La modalidad de transferencia electrónica agiliza y simplifica el reintegro de depósitos por concepto de pensión alimenticia o garantía de alimentos a las y los usuarios inscritos en el Padrón de Beneficiarios de Pensión Alimenticia, evitándoles riesgos y gastos innecesarios.

El Poder Judicial del Estado señala en un comunicado que a fin de acercar este servicio a un mayor número de personas, en los Juzgados Civiles y Familiares del Distrito Judicial del Centro dio inicio una campaña de inscripción al Padrón de Beneficiarios y entrega a juezas y jueces en materia familiar de material informativo sobre este proceso que ofrece mayor seguridad y disminuye los trámites jurídicos administrativos.

En representación de la magistrada presidenta Berenice Ramírez Jiménez, la directora del Fondo para la Administración de Justicia, Flor Isabel Cervantes Saldaña y la Jueza Beatriz Maribel Muñoz Avendaño del Juzgado Noveno Familiar, señalaron que se busca brindar una atención expedita, transparente, eficaz y de calidad respecto al depósito y reintegro de diversas obligaciones incluidas dentro del concepto de pensión alimenticia.

Consideraron que es necesario seguir implementando medidas y soluciones que hagan eficaz el procedimiento para proteger el derecho de alimentos, sobre todo procurando a los grupos vulnerables y más tratándose de niñas, niños y adolescentes, ya que de esto depende el acceso a una vida digna y por lo cual la magistrada Berenice Ramírez Jiménez ha puesto especial atención en el tema.

Para acceder a este beneficio, la persona interesada presentará por única ocasión una promoción en la Oficialía de Partes del Juzgado que corresponda, solicitando el pago de pensión alimenticia vía transferencia, anexando una identificación oficial vigente, así como una copia simple de la carátula de su estado de cuenta o apertura de cuenta. 

Es necesario que el documento cuente con información como nombre de la institución bancaria; número de sucursal; número de cuenta de depósito a nombre de la persona beneficiaria; CLABE interbancaria de 18 dígitos y el RFC del beneficiario; así como contar con un correo electrónico vigente.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...