Obligatorio en instituciones de seguridad pública la capacitación en materia de paridad

Fecha:

Compartir:

También exponen que se debe prevenir la violencia infantil, juvenil y contra la mujer y promover la erradicación de la violencia  

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de noviembre, 2023.- Después de un año de ser aprobada por la Cámara de Diputados el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Pública para que sea obligatorio la capacitación en materia de paridad de género en las instituciones de seguridad pública de los tres niveles, y atención de calidad para personas con discapacidad y grupos vulnerables fue aprobada por el Senado con 84 votos a favor. 

La reforma plantea además que el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana debe prevenir la violencia infantil, juvenil y contra la mujer, y promover la erradicación de la violencia especialmente la ejercida contra niñas, niños, jóvenes, mujeres, indígenas, afromexicanas/os, adultas/os mayores, personas con discapacidad, dentro y fuera del seno familiar. 

En México en 2021, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1  por ciento  han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, las y los integrantes de las instituciones de seguridad pública tendrán la obligación de asistir y participar en las capacitaciones que se lleven a cabo en relación con programas de paridad de género, atención de calidad para personas con discapacidad y grupos vulnerables. 

La minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue devuelta con modificaciones a la Cámara de Diputados.  

Esta reforma se da a unos días de la marcha de las 3 mil siluetas del feminicidio con motivo del 25 de Noviembre en el Día  Internacional de la Violencia contra la Mujer que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...