Amnistía Internacional  reclama un #ALTOALFUEGO en franja de gaza

Fecha:

Compartir:

Todas las informaciones indican que es una verdadera crisis humanitaria

Más de un millón de firmas respaldan la petición de

que ponga fin al sufrimiento de la población civil

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de noviembre, 2023.- En su página oficial, Amnistía Internacional, respaldada por más de un millón de personas de todo el mundo reclama un #ALTOALFUEGO inmediato que ponga fin a la escalada sin precedentes de las hostilidades en Gaza e Israel desde el 7 de octubre de 2023.

Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional, declaró:

“El mundo observa con horror cómo cada día más y más civiles pierden la vida en los implacables bombardeos y operaciones terrestres de Israel, y cómo se desarrolla una catástrofe humanitaria sin precedentes, causada por el hombre, en la Franja de Gaza ocupada.

En las últimas cuatro semanas han muerto en Gaza más de 10 mil 800 personas palestinas, entre ellas al menos 4 mil 200 niños y niñas. En Israel han muerto al menos mil 400 personas, y más de 200, entre ellas 33 niños y niñas, fueron tomadas como rehenes.  por Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre.

“El endurecimiento aún mayor del bloqueo ilegal de Gaza por parte de Israel ha dejado a 2 millones de personas sin acceso a agua potable, alimentos, suministros médicos y combustible, y ha provocado el colapso del sistema sanitario en un momento en el que la cifra de personas heridas supera las 25 mil  Al menos un millón 500 mil  gazatíes han tenido que desplazarse forzadamente de sus hogares a causa de los ataques y de las órdenes del ejército israelí de que se trasladaran al sur de la Franja”.

“Indignado por los estragos causados a la población civil, un coro global de miembros y simpatizantes de Amnistía Internacional pide que se proteja a toda la población civil en peligro firmando la petición para reclamar un alto el fuego inmediato acatado por todas las partes en el conflicto.

Cientos de miles de personas siguen protestando en todo el mundo para reclamar un alto el fuego, pero la comunidad internacional ha desoído sus llamamientos mientras las partes enfrentadas siguen mostrando un cruel desprecio por las vidas civiles”.

“Las autoridades israelíes siguen deshumanizando en su retórica a la población palestina mientras las fuerzas de Israel bombardean campos de refugiados densamente poblados, escuelas gestionadas por la ONU, panaderías, mezquitas, iglesias, carreteras y hogares civiles, aniquilando a familias enteras. Los rehenes civiles tomados por Hamás y otros grupos armados en Gaza siguen en peligro, y el continuo lanzamiento indiscriminado de cohetes hacia Israel pone en riesgo a la población civil”.

“Durante más de un mes, la comunidad internacional ha eludido actuar ante los escalofriantes niveles de derramamiento de sangre de civiles, destrucción y sufrimiento humano inimaginable en Gaza. Esta inacción es una vergonzosa mancha para la humanidad. Al contrario, algunos Estados siguen proporcionando a las partes del conflicto armas utilizadas en violaciones flagrantes de derechos humanos”.

“La única manera de evitar más pérdidas de vidas civiles y permitir que la ayuda vital llegue a quienes la necesitan desesperadamente en Gaza es que los Estados actúen ya para reclamar un alto al fuego inmediato acatado por todas las partes del conflicto de la Franja de Gaza ocupada. Un alto al fuego brindará también oportunidades para conseguir la liberación de rehenes y llevar a cabo investigaciones internacionales independientes sobre los crímenes de guerra cometidos por todas las partes, con el objetivo de abordar la larga impunidad. En última instancia, para poner fin al círculo de horrores recurrentes son esenciales la justicia y la reparación para todas las víctimas y el desmantelamiento del arraigado sistema de apartheid implantado por Israel contra la población palestina”.

Información complementaria

Amnistía Internacional informa que  ha documentado pruebas de violaciones del derecho internacional, crímenes de guerra incluidos, cometidas por todas las partes en el conflicto.

Israel ha respondido a los terribles ataques lanzados por Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre con una devastadora campaña de bombardeos en Gaza, incluidos ataques indiscriminados ilegítimos, e intensificando su bloqueo ilegal de Gaza, que dura ya 16 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...