Observatorio ciudadano señala crisis institucional en el IEEPCO

Fecha:

Compartir:

  • La suspensión de Elizabeth Sánchez, en pleno proceso electoral, es un acto de violencia institucional
  • Hay violencia institucional en la suspensión de la consejera presidenta y en la designación del consejero provisional

Rocío Flores
SemMéxico/OM, Oaxaca, 26 de septiembre de 2023.- Integrantes del Observatorio Estatal de Ciudadanas para la Participación Política de Mujeres Indígenas y Afromexicanas manifestaron su preocupación ante la crisis institucional que vive el órgano electoral en Oaxaca.

En su reunión estatal realizada en la capital del estado, indicaron que la suspensión temporal de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, en pleno proceso electoral, representa un acto de violencia institucional dentro del mismo organismo.

“Vemos con especial preocupación lo que está pasando. Nosotras lo valoramos como una crisis institucional y del gobierno actual, es delicado que pase en un órgano que se supone va a vigilar o estará promoviendo el derecho político electoral”, manifestó Zenaida Pérez Gutiérrez integrante de este Observatorio.

Destacó que la violencia política no solo se queda en ese espacio, sino que justamente por esa “desorganización interna, o por ajustes o estires y aflojes” pueden estar vulnerando los derechos políticos de otras mujeres.

La defensora de derechos políticos de las mujeres de los pueblos y comunidades afromexicanas, Rosy Castro destacó que Elizabeth Sánchez González es la primera mujer en ostentar dicho cargo y la suspensión vulnera su derecho de presunción de inocencia, un derecho humano que la Constitución y los tratados internacionales reconoce y garantiza a toda persona.

Por otra parte, señalan que esta acción fue realizada por un órgano de control interno a cargo de Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, quién no tiene atribuciones.

Además. consideran que en la elección del Consejero Presidente Provisional también se incurrió en violencia institucional, pues eligieron a un hombre violando el principio que establece que cuando una mujer sea removida de un cargo, su suplente deberá ser del mismo sexo.

Como observatorio, comentó Rosy Castro, tenemos la responsabilidad y misión de impulsar la participación de mujeres políticas de mujeres indígenas y afromexicanas y apoyarlas en el ejercicio de sus derechos políticos libres de violencia.

La defensora dijo que a pesar de tantos mecanismos de defensa para las mujeres se sigue ejerciendo violencia contra las mujeres.

SEM-OM/rf/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...