Omisas autoridades frente a la violencia machista

Fecha:

Compartir:

Omisas autoridades frente a la violencia machista.

Mujeres de Oaxaca la voz de 126 vidas silenciadas

65 % ocurrió en uno de los 40 municipios con AVG

Patricia Briseño

SemMéxico Oaxaca, 30 agosto 2019.- Familiares de víctimas, colectivos feministas y defensoras de los derechos humanos denunciaron que a un año de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) contra las mujeres en 40 municipios de Oaxaca, las dependencias encargadas de la prevención, atención, sanción y erradicación de este delito han sido omisas, dando paso a la impunidad.

El incumplimiento deja un saldo ominoso de 126 mujeres y niñas asesinadas,  a quienes les negaron el derecho de vivir, a la libertad y la seguridad.

Para rememorar las  vidas apagadas por los feminicidios, registrados en este último año –del 30 de agosto de 2018 a la fecha- el colectivo de teatro Casa Las Máscaras presentó la instalación de 126 máscaras elaboradas manualmente con cera, madera y cartón, sugiriendo el rostro de las mujeres asesinadas y sin justicia.

El acto de denuncia se realizó sobre el andador turístico Macedonio Alcalá, a un costado del templo dominico de Santo Domingo de Guzmán, en el centro histórico de Oaxaca,  donde las activistas presentaron un pronunciamiento colectivo.

“Todas y cada una de ellas, representan para nosotras, un motivo para estar aquí, para que sus voces silenciadas por la violencia machista, en complicidad con una violencia institucional, resuenen fuerte a través de las nuestras, exigiendo justicia”.

En su intervención, Angélica Ayala Ortiz y Ana María Hernández, del Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” y el Consorcio para la Equidad, capítulo Oaxaca, informaron que a un año de la declaratoria de la AVG, 126 niñas y mujeres que han sido asesinadas de manera violenta; estos crímenes han ocurrido un 65 % en los municipios con alerta de género y un 35 % en municipios sin alerta.

Del total de los 126 casos, un 26 % ocurrieron en el Istmo; 18 % en la Costa; 16 % en el Papaloapan al igual que en Valles Centrales; 14 % en la Mixteca; 6%  en la Sierra Sur y, finalmente, 2% ciento se ubicaron en la Sierra Norte y la Cañada.

Dentro de las principales formas de asesinato, el 59 % fue por armas de fuego; 11% por arma blanca;  7 % por golpes, y  4 % por asfixia. Y en cuanto a sus edades, los porcentajes más relevantes indican que el 28 % tenían entre 16 y 29 años; 24 % entre 30 y 44 años, y cuatro por ciento eran menores de 15 años.

“Un año después de la declaratoria  de alerta por violencia de género en Oaxaca, se ha desquebrajado por la simulación y complicidad por parte de los tres poderes del estado,  y quedó reducida a acciones de escritorio, fotos y eventos que no han tenido impacto”, consideraron las activistas a nombre de las  familias agraviadas.

Por ello, demandaron evaluar dónde y cómo se ejercen los recursos financieros entregados por el gobierno federal a los 40 municipios con alerta de género, desde la transparencia en la información “hasta el impacto que estos recursos influyeron o no la seguridad de las mujeres y las niñas”.

Al final del posicionamiento de las participantes  colocaron en el piso de cantera, a un costado de las 126 máscaras igual número de corazones de papel color rojo, con los nombres impresos de cada de una de las víctimas de feminicidio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...