Omisiones de servidores públicos ante escenarios violentos a mujeres podrían ser sancionados: Elisa Zepeda

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Oaxaca. 22 de enero 2020.- Servidores públicos omisos ante casos de violencia y hostigamiento sexual contra las mujeres en el ámbito laboral y docente podrían ser sancionados de manera penal, toda vez que no se garantizaría una vida libre de violencia, así lo propuso la diputada Elisa Zepeda con la reforma a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La legisladora detalló que la iniciativa busca que el Estado cumpla con la obligación de garantizar este principio fundamental, el cual está formulado en distintos instrumentos del derecho internacional, tanto en el ámbito universal como interamericano. Además de formar parte de nuestra constitución general y particular de Oaxaca en su artículo primero.

 “Se trata de castigar a quienes olvidan su obligación de salvaguardar la integridad, la libertad y la vida de las mujeres. A quienes piensan que es un asunto secundario. No es poca cosa castigar a un servidor público. Pero la omisión, la negligencia, cuesta vidas”, afirmó.

Al presentar la iniciativa en tribuna, rememoró que el movimiento social de las mujeres, así como el propio feminismo han luchado por muchos años por la construcción de marcos normativos a favor de un país más justo y donde las mujeres sean respetadas, se garantice una vida libre de violencia y puedan desarrollar sus actividades sin temor de ser hostigadas acosadas en el ámbito laboral, logros que muchas veces no son respetados por el propio machismo que impera en las instituciones.

La adición al artículo 17 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, señala que el incumplimiento de lo previsto en este artículo y en el que antecede, se perseguirá y castigará penalmente como abuso de autoridad, con independencia de las demás responsabilidades penales o administrativas en que incurran los servidores públicos.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...