Juego de Palabras

Fecha:

Compartir:

¿Y el feminismo donde quedó?

* Ayer dijeron sí, hoy lo niegan

Yaneth Angélica Tamayo Ávalos

SemMéxico, 19 de marzo 2020.- Recién empezado el mes de marzo, en México se hablaba sobre feminismo, del alto a todas las formas de violencia, del 8 de marzo y sobre todo de la visibilización de las mujeres que se generaría durante el paro nacional femenino.

A este tren del feminismo, empezaron a montarse bajo la máscara de solidaridad, empresas, personas de la función pública, pero sobre todo la clase política que buscaba evidenciar el actuar de un gobierno en turno; y claro, conseguir simpatizantes que olviden su falta de interés social, –en su arrogancia aun creen que tratan con una ciudadanía ingenua-.

Creencia que la clase política mantiene y ejecuta. Tan solo el día de ayer en el Estado de Querétaro y bajo pretexto de contingencia sanitaria por el COVID-19, la LIX Legislatura de Querétaro sesionó a puerta cerrada la iniciativa de ley para la despenalización del aborto; la cual obviamente fue votada en contra por las fuerzas políticas conservadoras.

Fuerzas políticas que, hasta hace pocos días suscribían la agenda feminista y eran enfáticos en manifestar públicamente que se consideraban feministas y que estaban en contra de la discriminación y todas las formas de violencia en contra de las mujeres; claro, estas declaraciones las hacían previo a la conmemoración del 8M y a manera de evidenciar las endebles acciones del Gobierno Federal.

Sin embargo, ayer mágicamente en Querétaro desaparecieron los deseos de incidir a favor de los derechos humanos de mujeres y niñas; situación que, encontró justificación en no querer contribuir a más muertes por motivo de una pandemia mundial; como si los abortos clandestinos y mal practicados no registraran muertes. 

Y refiero tal justificación, porque no existió motivo diferente para sesionar a puerta cerrada; sin haber realizado un análisis previo; sin la presencia de medios de comunicación y sin darle oportunidad a las mujeres interesadas en escuchar los argumentos hipócritas y moralistas de las y los legisladores que votaron en contra.

Es absurdo que, después de la emisión de criterios, estándares y recomendaciones internacionales; en donde ya se tiene por superado el tema del aborto, las y los legisladores sigan fundamentando sus decisiones, no solo en argumentos absurdos, sino bajo creencias propias, sostenidas en dogmas religiosos y criterios desinformados; que solo propician desigualdad e injusticia.

Es preciso que las personas y sobre todo los encargados de administrar el Estado y los que legislan; entiendan que las normas son instrumentos vivos cuya interpretación tiene que adecuarse a la evolución de los tiempos y, en particular, a las condiciones de vida actuales.

Ya no es dable que, una sociedad mantenga patrones y contextos de violaciones de derechos humanos en perjuicio de las mujeres y mucho menos que estas sigan siendo avaladas por el orden social.  

Bien lo dijo la académica Rita Segato, -la prohibición del aborto se equipara a una violación que es ejecutada por el Estado; en donde este a través de las instituciones prefiere el control y la subordinación de la mujer y no la protección de sus derechos-.

La violencia en contra de las mujeres, también se traduce en el control que se hace sobre sus cuerpos y su capacidad de decisión; imponiéndoles la voluntad de unas personas que no toman en cuenta la vida y el libre desarrollo de esas mujeres, por mantener una creencia que ni ellos mismos practican.

Es ilógico que la ciudadanía de un país se considere religiosa, cuando impera la corrupción y la violencia; donde queda el evangelio cuando violan y matan a una mujer, denigran a la comunidad indígena y violentan a la infancia.

La hipocresía esta disfrazada en los creyentes que solo hacen uso de la palabra de Dios cuando necesitan un sacramento y no cuando ven a su prójimo sufriendo. -Religiosas católicas feministas de la Congregación Dominicana-

Solo queda decirles, a las mujeres que mantengan presente en la memoria los nombres de todas y todos aquellos que han hecho un circo político de sus derechos y necesidades; para que, en las próximas elecciones cuando pretendan colgarse de la lucha feminista y concurran a solicitar el voto, se les recuerde las veces que les han negado el derecho a decidir y acceder a la justicia.

Es necesario que los partidos políticos, entiendan que las mujeres no aceptan más el oportunismo ni la burla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...