Opinión | 40 años del proceso democrático tirados al vacío

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña*

SemMéxico, 3 de septiembre,         2024.-Muchas personas han olvidado lo que es vivir en un régimen de partido único y hegemónico que controlaba todo; los resultados electorales, por supuesto. Desde la casilla se les decía a los votantes que votaran por la bandera; el jefe de familia llegaba con todas las cartillas de votación de su familia para votar por la bandera; la movilización de carruseles de votantes en varias casillas o el relleno de urnas era lo común.

El Presidente decidía todo, porque controlaba todo. En 2018 este gobierno marcó una regresión y, por desgracia, los votantes vuelven a empoderarlo, pero no les dieron 75% de votos, sino el 54%.

Qué paradoja, Claudia Sheinbaum será Presidenta después de 106 años de la vigencia de la Constitución Política y a 70 años de que se reconoce a las mujeres, el derecho al voto y a ser votadas. Pero lo será por el partido cuyo líder principal, convertirá a su partido en un ente hegemónico que de un manotazo, en el último mes de su gobierno, derrumbará todos los cambios de transparencia y legalidad, incluidos un Poder Judicial independiente.

Hoy, las cámaras del Congreso de la Unión dominadas por el lopezobradorismo le facilitarán a López Obrador utilice su último mes de gobierno para voltear patas para arriba al país, al peso y a la economía. La primera Presidenta recibirá un desbarajuste, una economía quebrada, y vecinos que amenazan con dejar de ser socios nuestros.

Aunque se tuvo una votación de cuyos orígenes no me voy a detener, esa votación calificada que detentan hoy fue lograda con la ayuda de las instituciones creadas en este proceso de libertades: el Instituto Nacional Electoral, y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Qué paradoja.

Cuando en 1996 se constituye el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; toda la materia política electoral está bajo su lupa. Lamentable la cúspide de este Tribunal; cinco personas de las cuales solo una, la magistrada Janine Otálora, alertó no se haya interpretado la Constitución como era su deber, para evitar los desequilibrios institucionales. Morena y socios con votación calificada ilegítima desaparecerán al Poder Judicial, su propio poder.

Cada reforma lograda no se dio en un proceso terso, las resistencias del partido hegemónico a perder su poder absoluto fue lo constante. También la compra de legisladores y legisladoras de la oposición ha estado presente. La historia del parlamentarismo evidencia negociaciones graduales para ir avanzando en la reconstrucción de un país sumido en la desigualdad social y el caciquismo. En lograr leyes que incidan en una mejor democracia y protección de derechos.

En la Sala Superior del TEPJF lo saben. Han escrito textos que forman a estudiantes de Derecho, esas y esos estudiantes que hoy se movilizan para decirles que son responsables de que dos Poderes de la Unión, desaparezcan al tercero y apoyan el paro de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial,

De un plumazo desaparecerán el siglo XXI, olvidando la tragedia nacional de tener presidentes que apalearon médicos, ferrocarrileros, estudiantes, opositores, y provocaron una guerra sucia cuyos desaparecidos siguen así. Toda la transición tirada al vacío y no se visualiza el fondo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...