Mirada Violeta

Fecha:

Compartir:

#Nosotras tenemos otros datos

 Lupita Ramos Ponce

SemMéxico. 13 de mayo 2020.- En días recientes, diversas redes feministas, organizaciones civiles y mujeres a título individual o colectivo, hicieron públicos diversos comunicados en respuesta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus ruedas de prensa mañanera, minimizó la violencia que se vive en los hogares mexicanos, negó su existencia o su incremento durante la pandemia e incluso continuó con su discurso estereotipado de la “extraordinaria y fraterna” familia mexicana al asegurar que “no ha aumentado la violencia contra las mujeres en cuarentena, hay mucha fraternidad familiar”. Su discurso contradice las propias cifras oficiales y así lo manifiestan más de 40 activistas feministas de varios estados de la República quienes en un video que circuló en diversas redes sociales con la etiqueta #NosotrasTenemosOtrosDatos señalan que la violencia contra las mujeres y niñas es más letal que el COVID19. Al mismo tiempo, entregaron una carta dirigida al presidente y  acompañada de más de 6,500 firmas en la que le dicen lo siguiente:

“Nos dirigimos a usted preocupadas e indignadas por sus declaraciones respecto a la situación de la violencia contra mujeres, niñas y niños al interior de sus  familias y hogares, negando que durante las medidas de confinamiento se ha incrementado la violencia en el hogar. La violencia contra las mujeres es hoy el principal obstáculo para su desarrollo y participación en todos los ámbitos de la vida. La violencia en el ámbito familiar  es un delito en todo el territorio nacional. Las principales víctimas de la violencia familiar son las mujeres, las niñas y los niños. La violencia en el hogar se expresa en violencia psicológica, física, sexual, económica y feminicida. La discriminación es la causa y consecuencia de las violaciones sexuales y asesinatos de mujeres, niñas y niños. Los datos oficiales, dan cuenta de 10 feminicidios al día, situación que ante el confinamiento no ha disminuido, ha aumentado. Las llamadas de auxilio al 911 por violencia familiar, son de 155 por hora. Durante la contingencia se registraron más de 20 mil denuncias por violencia familiar, de las cuales en el  90% no se hace justicia. Sr. Presidente, sus declaraciones, decisiones y omisiones fortalecen la impunidad y normalizan la violencia contra las mujeres, niñas y niños al negar e ignorar el peligro que viven en sus hogares. Hacemos un llamado a usted y a los 32 gobiernos de las entidades federativas para atender de manera urgente la situación de violencia que viven las mujeres, niñas y niños, y a instrumentar medidas efectivas de emergencia para garantizar la atención y protección a las víctimas. Por la vigencia plena del estado de derecho y una vida libre de violencia. ¡Vivas Nos Queremos!” Sin duda, es un comunicado potente, lleno de indignación y de coraje; pero también de exigencia y de reclamo para quien debe instrumentar las políticas públicas de prevención, sanción, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres.

También el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) red nacional conformada por 44 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 24 estados de la República, expresaron mediante un comunicado su rechazo a la negación de la violencia contra las mujeres en tiempos de cuarentena y advirtieron sobre la omisión e inoperancia de instituciones federales, específicamente la CONAVIM  a quien la califican de “ausente, insensible e inoperante”.

Sin duda, toca al Presidente escuchar y atender todas estas voces que reclaman y  exigen se garantice el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Y si señor presidente: Nosotras tenemos otros datos.

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...