Susurros

Fecha:

Compartir:

Conapred, el principio del fin

Por: Dolores Colín

SemMéxico/Billie Parker Noticias. 24 de junio 2020.- La necesidad de que sea visible la discriminación en nuestro país es urgente y fundamental. Por muchos años, hombres y mujeres han trabajado para proteger a los ciudadanos de la discriminación que se da por el origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales, opiniones políticas, estado civil entre otras muchas cosas que impiden que nos reconozcamos como iguales.

Por ello, en estos momentos no podemos olvidar a Gilberto Rincón Gallardo, quien hizo posible que se consolidara una institución que ha servido para enfrentar las brechas de desigualdad. Fue un activista de izquierda y luchador social, fue de los primeros personajes en denunciar la amplia discriminación que se ha vivido en México a través del Consejo Nacional para prevenir la discriminación (Conapred) en la administración de Vicente Fox.

La solidaridad de quienes han luchado por la igualdad de manera institucional, ha permitido que los logros sean grandes a pesar de que los desafíos son mayores. Desde el Conapred se han impulsado cambios como las Reformas Constitucionales a la edad mínima laboral, Derechos Humanos para el reconocimiento de pueblos y comunidades afromexicanas, para reconocer la educación inclusiva y la Ley General de Derechos de niñas, niños y adolescentes.

Y no pueden dejar de verse, las políticas públicas en materia de seguridad social a matrimonios igualitarios, protocolos de salud y de procuración de justicia para personas de la diversidad sexual así como sentencias favorables en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como en los casos de médicos del IMSS con VIH y el Derecho a la educación inclusiva de niños y niñas.

¡Tenemos que defender la institución! para prevenir la discriminación y la desigualdad es fundamental fortalecer el Conapred, porque con su joven existencia ha defendido a la igualdad.

SUSURROS

Los gobernadores de Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Colima y Guanajuato, siguen esperando la respuesta a su oficio del 5 de junio, donde le solicitan al Presidente López Obrador un espacio en su agenda para dialogar coordinadamente para enfrentar las crisis sanitaria y económica. Los gobernadores de los ocho estados solicitaron trabajar en forma conjunta sin preferencias partidistas y con el mismo propósito resolver los problemas de México.

Gana premio el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac (CCMA) en los CASE Platinum Awards Latin America 2020. El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac de la Universidad Anáhuac México ganó el Premio CASE Platinum Awards Latin America 2020 en su categoría de “Mejores Prácticas en Procuración de Fondos”. El Council for Advancement and Support of Education (CASE) reconoció así la exitosa campaña financiera que hizo posible construir el recinto cultural y que representará a la región en el concurso global de estos premios en el que competirá con los ganadores del resto del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...