Letra Clara

Fecha:

Compartir:

Re- Nace la memoria histórica

Teresa Valdés Betancourt

SemMéxico. Colima. 10 de septiembre de 2019.- ¡Qué bonitas las celebraciones de septiembre, en el mes de la patria! Ondean las banderas, el verde, el blanco y el rojo, colores que identifican los gustos mexicanos, se usan indistintamente en vestuarios tradicionales, adornos en centros laborales y escolares, así como en bellas alhajas femeninas. Se aminora temporalmente, el grave problema de cierta ausencia de una memoria histórica, que repercute en los cimientos de la identidad y favorece la discriminación y las violencias, especialmente en la población más joven.

Esta situación no recae en una responsabilidad única. La opinión popular la asigna a la educación, un proceso muy complejo; no sólo en las aulas, para transmitir conocimientos, sino que va más allá, porque implica comunicar valores, sentimientos vinculados con la mejora de la calidad de vida y nace desde el seno familiar cuando existe y la convivencia social donde se integran tradiciones de cultura y hasta de religión. Comparten esta responsabilidad las organizaciones que trasmiten arte, ciencias, tecnologías, deportes, interés por el medio ambiente, manifestaciones de interés político de partidos e ideologías.

La investigación educativa ha mostrado que no hay una manera exclusiva de educar, que existen diversos y diferentes modos de entender qué significa esa etapa formativa y permanente como práctica cotidiana.

Septiembre resulta uno de los meses más bonitos como reflexionó el Instructor Miguel Ángel Castañeda Valverde, de Chimalhuacán, del Edo. de México quien reconoce cómo la población se esmera en engalanar sus casas poniendo un adorno conmemorativo, en el interior y el exterior. Asimismo, en las escuelas y centros laborales muchas personas colocan una bandera en sus coches para sentirse más patriotas, por su parte operadores de autobuses y microbuses del servicio público y en las instalaciones laborales ondean enormes banderas con las cuales exhiben su fervor patrio.

Especialmente los días 15 y 16 que recuerdan los hechos conocidos como el Grito de Dolores, declaración de independencia después de 300 años bajo el dominio colono español. El patriotismo se desborda en los actos con el tradicional grito y posteriormente, el desfile que moviliza a las comunidades, delegaciones, municipios y estados y recuerdan a quienes hicieron historia por una Patria libre y soberana.

Ese clamor tiene un tiempo limitado y cuando termina el mes desaparecen abruptamente todas esas hermosas manifestaciones. Así escolares de todos los niveles educativos hasta las aulas universitarias harán la misma pregunta a su docente que explica la historia: ¿Septiembre es el único mes para sentirse mexicano? Sólo en septiembre está autorizado gritar ¡Viva México!

Entonces parece que se regresa a la realidad. En Colima para tener un referente, al triste debate político de fracciones legislativas por la elección de un cargo con presiones políticas y agresiones verbales innecesarias o para escuchar lamentables declaraciones y acusaciones, en boca ajena y a destiempo, alejadas de la sororidad, que solo dejan como saldo, un deterioro a ciertas fracciones políticas, y recuerdan a aquellas “Juanitas” que renunciaron por intereses masculinos, después de alcanzar como mujeres, los cargos para los cuales fueron elegidas. Se repite la historia en espiral con nuevas maneras de violencia que todavía demuestran la fuerza ideológica de la cultura patriarcal en la política. ¡Nadie se engañe!

Así la historia también se lastima. La condición de esa ciudadanía nacida en septiembre, se debe fortalece cada año, cada día, cada instante con la participación activa y consciente de cada persona hombre o mujer en la política, la producción, los servicios, el magisterio, la agricultura y con el gusto de re-vivir la historia patria por el deber cumplido y el respeto al derecho ajeno que fortalece la paz y la formación ciudadana. Así se demuestra el patriotismo, activo, dinámico, hermoso como en cada mes de septiembre.

@ Letra Clara

Maestra en Ciencias de la Comunicación 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...