Opinión CLADEM| Un gobernador en Jalisco que no dimensiona los feminicidios: Enrique Alfaro

Fecha:

Compartir:

Elia Estefanía Martínez Sánchez

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero del 2023.- Sólo algunas notas para el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro. Lo personal es político. Magistralmente ya desglosado desde los movimientos feministas a lo largo de los años, siendo una de sus principales expositoras Kate Millet en su libro de 1970 Política sexual en donde se plantea que es necesario desarrollar una psicología y una filosofía de las relaciones de poder que vayan mucho más allá de los límites marcados por la política tradicional.

Millett se propone “demostrar que el sexo es una categoría social impregnada de política”. La política no va a ser definida como el limitado mundo de las reuniones, los presidentes y los partidos, sino como “el conjunto de compromisos estructurados de acuerdo con el poder en virtud de los cuales un grupo de personas queda bajo el control de otro grupo”. Definió el terreno de lo privado -la familia, la reproducción, la sexualidad, la violencia contras las mujeres- como núcleo de la subordinación de las mujeres, alejándose de los postulados de la izquierda marxista, que supeditaba la igualdad entre las mujeres y los hombres a la desaparición de la dominación de clase.

El día 6 de febrero a través de un mensaje en sus redes sociales, como es costumbre, el gobernador del estado al abordar las cifras y la información sobre los casos de violencia contra las mujeres y niñas, específicamente de feminicidios, mencionó lo siguiente:

“Violencia feminicida que va mucho más allá de lo que pueda hacer un gobierno, surge en el seno del hogar y es producto de la descomposición social, un tema que se genera entre las parejas, entre las familias, (…) 6 feminicidios en enero”

“(…) el gobierno ha hecho la parte que le toca, han detenido a las personas que privaron de la vida a las mujeres”.

El mismo día, en una publicación horas más tarde publicó:

“En Jalisco la violencia feminicida nos duele. Es un grave problema que parte de la descomposición social y que termina, de la peor manera, por los hombres más cercanos a sus víctimas, por agresores que están en su círculo social, familiar o dentro de su propio hogar”.

“Este no es un asunto de policías y patrullas. El Gobierno no puede estar dentro de los hogares o intervenir en las relaciones personales de nadie. Lo que sí nos toca hacer es detener y encarcelar a quienes cometan estos actos brutales”.

Al respecto señalamos que:

1. El Ejecutivo no puede referirse a los feminicidios como un asunto privado, sus afirmaciones carentes de perspectiva de género y de derechos humanos trasladan la responsabilidad de las violencias a las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, se lava las manos y no reconoce que las omisiones de su gobierno les causan la muerte a las mujeres en Jalisco.

2. La violencia contra las mujeres no es un asunto privado, es una afectación a la dignidad humana, una violación a los derechos humanos y una muestra de discriminación histórica en contra de las mujeres y niñas, así lo han establecido diversos organismos de derechos humanos a nivel internacional. El Gobierno del Estado está obligado a desplegar las acciones necesarias hasta el máximo de sus capacidades y recursos para prevenir, atender, investigar y sancionar los feminicidios.

3. En materia de derechos humanos, su gobierno tiene obligaciones generales que cumplir: respetar, promover, proteger y garantizar. Desde 1980 a partir de la segunda Conferencia Mundial de la Mujer se reconoció internacionalmente que la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia doméstica, constituye una violación a sus derechos humanos y es un asunto de orden público y el Estado debe intervenir.

Sólo algunas notas para recordar que “Lo personal, es político”.

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...