Opinión| Negar en la ley la existencia jurídica de los derechos de la mujer, es violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Enoé Uranga

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de noviembre del 2022.-  Hoy o mañana en la Cámara de Diputados se vota una reforma con la que abren paso al borrado jurídico de las mujeres.

Es causa de alarma que la Cámara de Diputados ratifique el desprecio que el Estado tiene por las mujeres. A unos días del 25 de noviembre, la Cámara de Diputados nos golpea con una reforma a la Ley Nacional de Ejecución Penal y al Código Nacional de Procedimientos Penales con la que ejerce una de las peores violencias contra las mujeres que puede hacer el poder legislativo:

El negar -en la ley- nuestra existencia.

Fue en 1974 que logramos ser nombradas en la Constitución Mexicana para reconocer la opresión sexual impuesta desde el género. De ahí que el artículo 4º Constitucional haga un compromiso del Estado y la sociedad para trabajar por la Igualdad Sustantiva para las MUJERES.

Eso hizo la diferencia en las leyes que empezaron a hablar de nuestra problemática específica en diversos temas: cáncer de ovarios o de mamas, mortalidad materna, violencia obstétrica, violencia machista, paridad, y una larga lista más.

Hoy se da un paso en reversa con el intento del borrado de las mujeres en las leyes.

Lo hacen para negar el carácter de MUJERES Embarazadas y el de MADRES, para reducirnos funciones del cuerpo, pretenden que asumamos que solo somos «personas gestantes».

¡Todo un mensaje político sobre la mirada del Estado del papel que jugamos 65 millones de mexicanas!

Eso somos para ellos: tareas al servicio de los señores o funciones del cuerpo.

Es fundamental señalar que en México no hay -en todo el territorio nacional- alguien además de las mujeres que esté o haya estado embarazada.

De ahí que esa reforma es violatoria del artículo 4º y del artículo 1º Constitucionales pues le roba a la mayoría de la población (es decir las mujeres) el derecho a la existencia jurídica ¡el derecho a ser nombradas!

Evidentemente el interés de la Cámara no está en proteger nuestros derechos. Pero si su preocupación es mirar al futuro y suponer que algún día alguien que no sea mujer se embarace… ese interés que tienen sobre el posible porvenir (que les genera tal intranquilidad que la tiene que plantear en las normas penales): se puede resolver en la ley fácilmente sin necesidad de borrar la realidad social a la que tienen la obligación jurídica de mirar y proteger: las madres y las mujeres embarazadas existen de forma tan absoluta y categórica que, de hecho, sin ellas no habría diputados.

SEM/MG

1 COMENTARIO

  1. Pobresitas, las están rebajando a simples seres humanos. Estaría más interesante hablar de los derechos de los hombres, así enfocarnos al 100% en ver que es lo que afecta a los hombres y hacer políticas sólo para ellos; no sólo utilizando recursos, sino aún cuando para ello, sea necesario recortarle derechos y libertades a las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...