Órdenes de protección se emiten a destajo y bajo un sistema caduco

Fecha:

Compartir:

Seis casos con orden de protección, ahora son feminicidios en Jalisco

AI y CLADEM piden disculpa pública del gobernador por feminicidio de Vanessa

Analy S. Nuño

SemMéxico. Guadalajara, Jalisco. 29 de abril de 2019.- A pesar de que las órdenes de protección son un mecanismo de urgencia enfocado a salvaguardar la vida e integridad de las mujeres de acuerdo a su contexto y necesidades, en Jalisco éstas se emiten a destajo y sin análisis de riesgo ni seguimiento lo que ha derivado en graves consecuencias como los feminicidios de Vanessa, Alondra, Alexandra, Laura y Alondra Guadalupe.

Así lo señalaron Amnistía Internacional México y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), organizaciones que advirtieron que los seis feminicidios de mujeres que contaban con orden de protección en Jalisco son resultado de un sistema caduco que ha naturalizado la violencia de género y no ha dimensionado la problemática.  

“Hablamos de omisiones en este caso, no, es una práctica cotidiana, eso es lo más grave, no es aislado. Lo que paso con Vanessa es una práctica de un sistema caduco, de un sistema que no tiene perspectiva de género y donde la violencia contra las mujeres no se está viendo en su real dimensión, se sigue viendo como un caso, como privado, como aislado, cuando hay toda una problemática y una situación estructural y sistemática que ha permitido y naturalizado está violencia”, señaló Alejandra Cartagena de CLADEM.

La coordinadora de Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto indicó que el incremento de la violencia de género y los feminicidios tanto en México como en Jalisco se debe colocar en la agenda pública para así trabajar en una política pública preventiva -desde una análisis real y profundo de lo que está permitiendo el alza en los casos de violencia hacia las mujeres- hasta la erradicación de los estereotipos sexistas y conductas discriminatorias. 

En este sentido, refirió que la justificación en torno a que la violencia de género y los feminicidios corresponden a una problemática heredada es inaceptable todo vez que un gobierno asume la responsabilidad del estado, por lo que a su consideración la situación se debe tomar como una oportunidad histórica de reencauzar la política pública para encaminarla a garantizar la vida de las mujeres lo que implica desde la prevención hasta la atención y erradicación de la violencia de género.

Para ello, consideró, se debe diseñar un plan integral de reparación del daño para la familia, adoptar medidas que garanticen la no repetición de los hechos y ofrecer una disculpa pública por las omisiones cometidas.

“Vanessa no es la primer mujer con una orden de protección que es asesinada aquí en Jalisco, ella había acudido a interponer una denuncia por violencia doméstica, tenía una medida de protección y esa medida de protección no logró salvaguardar la vida de Vanessa. Es por eso que queremos hacer un llamado al gobernador del estado para que se disculpe públicamente asumiendo la responsabilidad que ha tenido el estado de Jalisco en el asesinato de Vanessa y otros feminicidios en el estado porque no es la primera vez que ocurre”, indicó Olivares Ferreto.

Hizo hincapié en que para que una orden de protección sea efectiva, al momento de emitirla el estado debe analizar todos los recursos que son necesarios para salvaguardar la vida de la mujer desde los recursos policiales y humanos hasta los materiales, pues cada uno de los casos es distinto.

“La política que ha desarrollado el Centro de Justicia para las Mujeres es de que todas las mujeres que denuncian violencia tienen una orden de protección, hay que tener cuidado con esa política porque se deben tener mecanismos eficientes para medir el riesgo y pensar que cuando el estado da una orden de protección está comprometido a salvaguardar la vida de esas mujeres, pensar cómo lo hace y cuáles son los recursos que se requieren para salvaguardar la vida de cada una de esas mujeres”, dijo.

Al finalizar, en el jardín de la residencia oficial del gobernador, con velas y flores se realizó un Circulo de seguridad Juntas hasta la vida, en homenaje a Vanessa Gaytán Ochoa, quien fue asesinada el 25 de abril pasado por su esposo mientras pedía auxilio a un custodio de Casa Jalisco y el escolta del fiscal general del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...