Organizaciones que demandan justicia acusan al gobierno actual de desdén y desprecio

Fecha:

Compartir:

  • Esperan que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llame a las autoridades a terminar con la opacidad y la impunidad
  • Ernestina Ascencio Rosario murió, tas una violación perpetrada por soldados

Redacción

SemMéxico, Veracruz, Ver. 7 de diciembre, 2020.- Las organizaciones que llevaron el caso de Ernestina Ascencio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señalaron que esperan que esta instancia internacional emita un informe donde recomiende al Gobierno de México que se termine con la opacidad e impunidad del crimen.

Luego de la audiencia, del 4 de diciembre,  donde el Estado Mexicano reiteró la versión que ha sostenido desde el 2007 que la muerte de Ernestina Ascencio se debió a causas naturales y no por violación tumultuaria de un piquete desoldado, como ella misma dijo antes de fallecer, las organizaciones condenaron la versión oficial.

En un comunicado que difundieron el 5 de diciembre, señalan que esperan que el informe sea a la mayor brevedad posible y que busque resarcir las afectaciones que se han ocasionado por este caso.

“Se espera que a la mayor brevedad posible, se emita el Informe de Fondo donde se formulen las recomendaciones que tiendan a resarcir las afectaciones ocasionadas, para terminar con la opacidad e impunidad del caso, garantizar el derecho a la verdad, y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y pueblos indígenas”, señala el documento firmado por el Kalli Luz Marina AC, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos y el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara.

En el boletín informativo también señalan que la representación del Gobierno de México en la audiencia internacional fue realizada por “el más bajo perfil posible”.

“Una señal de desdén y de desprecio frente a la suerte que corrió doña Ernestina, su familia y su comunidad, así como de las mujeres y pueblos indígenas”, indicaron.

Además, dijeron que la audiencia era una oportunidad para que se dijera la verdad después de 13 años,  pero lejos de ello el gobierno de Andrés Manuel López Obrador intentó continuar con la misma versión que el entonces presidente Felipe Calderón.

“Una vez más el Estado acude al intento de fabricar su “verdad histórica” sobre los vergonzantes hechos y la actuación de las instituciones y más altas autoridades frente a los hechos que envolvieron la muerte de doña Ernestina”, indicó.

Ernestina Ascencio Rosario falleció hace 13 años en Soledad de Atzompa, un sitio rural de Veracruz, después de haber sido agredida sexualmente por soldados del 63 batallón, apostado  cercano a su comunidad.

Desde entonces el caso de ha visto envuelto en impunidad pues las primeras pruebas que apuntaban a la versión que ella misma dio sobre la violación fueron descartadas después de que Calderón Hinojosa declarara que se trataba de una gastritis crónica; desde entonces todas las instancias han señalado que esa fue la causa de la muerte.

Desde entonces algunas organizaciones civiles han intentado encontrar justicia para la mujer indígena de 73 años.

Tras la audiencia el Gobierno de México tiene 30 días para entregar la información que las comisionadas solicitaron tales como el cambio de las pruebas, la declaración del entonces presidente, la razón por la que no pudo recibir servicios de emergencia, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...