Palabra de Antígona| Erradicar el trabajo infantil

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de octubre, 2023.- El 5 de octubre conocimos la segunda Encuesta Nacional de Trabajo Infantil con la estremecedora revelación de que las niñas, a partir de los 5 años realizan labores domésticas inadecuadas y  sin remuneración,  cuyas consecuencias impactan su desarrollo y su salud, sus derechos humanos al realizar actividades peligrosas arriesgando muchas veces  su vida.

Las futuras mujeres, que debían pensar en su  autonomía y una vida  sin discriminación ni violencias, hoy están  sujetas a una condición ilegal. Muchas personas la consideran natural. Es  su destino, por ser mujeres. Pero no  sólo friegan  platos y limpian, sino  que dejan atrás la escuela, el juego y la alegría. Ellas a su cortísima edad sufren dolores de espalda, pierden la respiración por los líquidos de limpieza, cargan cosas pesadas y laboran jornadas hasta de 14 horas al día.

¿Qué país es este? El dato científico derriba toda la parafernalia sobre una política para  reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, que promueve a las  niñas para aprender   matemáticas; que festina el avance político de las mujeres, que aplaude el   tal vez, del  2024, cuando podríamos tener una señora presidenta.

¿Dónde queda el humanismo que se pregona, quién se inmuta frente a esta realidad? Es claro que  niñas y mujeres programadas para servir a otros y a otras desde la ideología patriarcal y los estereotipos, ideología materializada dolorosamente en hechos. Chiquillas  trabajando para la productividad de este país, antes de aprender a leer y a escribir. Los niños, también, hay que decirlo.

La encuesta, avalada por INEGI, informa de millón y medio de niñas, de 5 a 11 años, haciendo labores inadecuadas, inaceptables en los hogares. Pero no nos dice nada de otras miles  en trabajos informales, forzosos o de explotación sexual. Se hizo en  65 mil hogares y por ello no captó lo que sucede en las calles, donde hay venta de chiles, malabares o limpiacristales. Nada de quienes trabajan para el crimen.

Si reporta a niñas con trabajo doméstico remunerado, quienes antes de cumplir 10 años  limpian,  lavan o planchan  ajeno.

¿Dónde está la mayoría? Según la encuesta el  trabajo infantil,  se disparó, en 3 años,  25 por ciento en el estado de Guerrero. Y más de 20  en Chiapas y Oaxaca, con gobiernos de la cuatroté.

El  anuncio es  que se dialoga con todas las secretarías del trabajo para erradicar el trabajo infantil, La encuesta fue sufragada, no por el erario público, sino con recursos técnicos y económicos  de la Organización Internacional del Trabajo y del gobierno de  los Estados Unidos.

Noticia nueva es que para 2024 disminuye el presupuesto de INEGI en  15 por ciento que  afectará la encuesta en los hogares, que se hace cada dos años y el único  instrumento para transparentar la violencia contra las mujeres.

El  ejercicio mostró, que entre 2019 y 2022, creció  el trabajo infantil en medio millón,  ¿por la pandemia?, no, contestó el funcionariado es  tendencia ligada a la pobreza; la paradoja:  el 31 por ciento de  niños y  niñas,  dijeron que trabajan por gusto, por ayudar, para pagar su escuela, ya que respondieron delante de padres o madres.

La conclusión:  hacen trabajo infantil 3 millones 700 mil criaturas, de 5 a 17 años, 13 por ciento, de los más de 28 millones de esas edades. Saberlo,  ayuda a tomar decisiones y crear políticas para erradicar el trabajo infantil y tomar conciencia.

Me pregunto si esa es la medida de la felicidad mexicana, si  es o no un asunto prioritario, si nos debiese conmover , si  cabe en el gobierno humanista.  La verdad, es un retrato del país que se desmorona  día a día. Atroz. Veremos.

*Periodista. Directora del portal informativo https://semmexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...