Palabra de Antígona| Mujeres se quedan atrás

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de noviembre, 2023.- Inminente es la aprobación del presupuesto para 2024 en la Cámara de Diputados, para el último año de este gobierno, gasto pensado para garantizar recursos para la campaña electoral, la contingencia de Acapulco y continuar las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se esperan 20 mil reservas, discusiones y manotazos hasta el próximo viernes. Las  demandas de revisión de las asignaciones para la política de género ni siquiera se oyen, no se tomaron en cuenta.  Ya es frustrante insistir en que en esta administración, esa  política se borró.

En mesas semejantes al parlamento abierto, donde invitan a la sociedad civil,  se hizo una  lista para reasignación de recursos al Anexo 13, creado para atender la igualdad entre hombres y mujeres. Se enlistaron propuestas  de no más de 500 millones, que en los más de 9 mil millones para todo, no significa ni el 0.5 por ciento.

El dictamen ni lo consideró. Lamentablemente. No se hará rectificación alguna, ni consideración frente a la violencia contra las mujeres; la inseguridad que afecta de manera diferenciada a la mitad de la población. Ni para la salud, a pesar de los cánceres femeninos. Ni para la reeducación necesaria en las relaciones humanas, entre hombres y mujeres.

En esta administración  el Anexo 13 del PEF,  destinado a la igualdad y no discriminación  de las mujeres, se vació. Se dice que crece, crecimiento que en 80 por ciento es para las becas de adultos mayores,  jóvenes construyendo el futuro y becas Benito Juárez, con el argumento que esos programas benefician a hombres y mujeres.

Lo que resultará será una nueva  derrota política y presupuestal para las mujeres. No hay escucha sobre   algo tan simple, como que las mujeres son la mitad de la población que  tienen necesidades específicas por ser mujeres.

Hace 5 años que se recortaron los  recursos para la transversalidad, son insuficientes los destinados a los Refugios para mujeres violentadas; no los hay para  los tamizajes para detectar  el cáncer de mama, primera causa de muerte en mujeres productivas.

 La Auditoría Superior de la Federación, certificó que sólo hay 272 mastógrafos, para detectar el cáncer de mama,  que demandaron 73 mil 537 mujeres, en 2022.

Ya se planteó el intento de destinar 300 millones, adicionales, para los 65 Centros de Justicia para las Mujeres, de la morenista Aleida Alavez Ruíz, coordinadora del grupo plural de igualdad sustantiva en el Congreso, podría aceptarse, pese a que  300 millones para 65 Centros, será de apenas 4 millones anuales, para cada uno.

El presupuesto, que no es más que la expresión de voluntad sobre la política, dejará atrás, nuevamente a las mujeres. No se piensa que mientras no cambien las relaciones entre  hombres y mujeres y ellas sean las principales responsables del cuidado de sus hijas e hijos necesitan las estancias infantiles y el Sistema Nacional de Cuidados, recursos para los programas de salud reproductiva, necesarios más que nunca para las mujeres de Guerrero, expuestas en la contingencia no sólo a abusos, sino a embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual.

Como diría la diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores Gómez “el desinterés para atender la  violencia contra las mujeres se observa en el presupuesto para las dependencias encargadas de operar la política de igualdad de género y combate a la violencia contra las mujeres, que sigue sin ser progresiva, todas, contarán en 2024 con menos recursos de los asignados en 2019”. Veremos.

*Periodista, directora del portal informativo http://www.semexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...