Palabra de Antígona| No al silencio de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México,  01 de marzo, 2022.-«Calladita te vez más bonita” es una frase trillada y popular para exaltar a la feminidad, estética que debe custodiar a las mujeres decentes e inteligentes. Una manera de mantenerlas en las márgenes, sometidas y obedientes.

Durante siglos, la altisonancia, el discurso, la argumentación, la autodeterminación, el consentir o disentir, vivir y participar no fueron admitidas como características propias de las mujeres. Alzar la voz ha costado sangre y muerte y 10 feminicidios todos los días en México.

Tener voz es ejercer el derecho a la libertad de expresión, acotado para ellas/nosotras. Hoy entró como la humedad en los espacios de la comunicación y el periodismo para hacer viable —como dice la ciencia feminista una democracia genérica, donde todas las mujeres y todos los hombres accedamos a derechos y narren, sin restricciones, la realidad.

La prensa, dice la filosofía china, es puente entre el noble y sus súbditos.

En esa línea, el nacimiento de un nuevo diario nos obliga a no perder de vista la materialización de la democracia, con información y crítica.

Saludamos nuestra inclusión, apreciamos y honraremos la oportunidad para difundir y reflexionar esta nueva época de colectivas feministas, sus prácticas insumisas y renovados discursos. Son hijas del feminismo ilustrado, solidarias con las madres del feminicidio, protagonistas de los litigios en puerta: el aborto, la paridad, la justicia y el cese de las hostilidades. Inscritos en el principio de la libertad y la vida las mujeres.

Es un reto agrandar la comunicación sobre nosotras.

Nos oponemos al silencio, concebido como ejemplo de sumisión y pasividad, que también es violencia, entre sus múltiples facetas. Es violencia genérica minimizar sus hallazgos, experiencias y creaciones, lo que no se debe permitir.

La voz de las mujeres es también sinónimo de resistencia a las relaciones de dominación patriarcales, una agresión pasiva. Ni mujeres —ni como periodistas— caeremos en la trampa del debilitamiento. Veremos…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...