Palabra de Antígona| Pedagogía de la violencia patriarcal

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico. Ciudad de México. 28 de marzo 2022.- En estos días, en todos los medios de comunicación se difunde sin parar una pedagogía de guerra y violencia. Encender la televisión significa ver el lanzamiento de misiles en Ucrania, imágenes de destrucción y sangre. También, en tiempo real, vemos balaceras en vivo en Colima y Michoacán, como la de la noche del domingo, con un saldo de 19 personas ejecutadas en un palenque, en Zinápecuaro, Michoacán: masacre que segó la vida a tres mujeres y 16 hombres.

La pedagogía de la violencia ofrece un espacio de libertad para matar a las mujeres sin consecuencias. Durante primer trimestre de este año, según información oficial, siguieron creciendo los homicidios dolosos contra las mujeres. En la ciudad de México, entre enero y febrero se disparó el feminicidio con 17 mujeres asesinadas.

La crispación en el país es recurrente. El fin de semana, al sur de la ciudad de Colima, cuando estaban tomando una clase de educación física, niños y niñas de primaria fueron sorprendidos por una balacera. Por ello, se arrodillaron con las manos en la nuca. Momentos después, maestros y alumnos salieron corriendo para alejarse de la cancha donde estaban.

Igualito de lo que hacen en Ucrania: aprendiendo el miedo y los efectos del enfrentamiento, irracional. ¿Cuál es la conciencia? ¿Cuáles las marcas que llevarán toda su vida? Experiencias lamentables. Esta pedagogía de la violencia, patriarcal y dura, nos está invadiendo.

Por eso resulta prosaica, casi ofensiva, la narrativa oficial, su constante confrontación política, sin atender la problemática fundamental del país. ¿Qué es lo que con ello se está propiciando? ¿Cuánto nos tiene que importar si lo analizamos desde una perspectiva de las feministas?

El fin de semana en Tamaulipas, Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, fue clarísimo: “Lo que suceda el 10 de abril —la votación sobre la revocación del mandato— será fundamental para lo que suceda en 2024”. Es decir, mientras el país vive la mayor crisis humanitaria, el partido oficial solamente se preocupa por la compra y manipulación de votos. El poder patriarcal difundido cotidianamente en todos los canales de comunicación oficial, a través de los medios públicos, es tóxico.

Lo mismo pasa, con el anuncio de más recursos directos a la población, sin plan alguno de productividad y empleos. Es el caso de las escuelas de tiempo completo. Ahora, las madres o padres de familia recibirán el dinero directamente. Las autoridades tienen un diagnóstico equivocado. Solamente buscan la compra y manipulación de voluntades del “pueblo”.

Todo ello debiera preocupar a la ciudadanía, con crítica a la narrativa superficial y sin acciones del gobierno. Todo ello repercute en la violencia en casa, donde los hombres se fortalecen, día a día, para ejercer su autoritarismo en la familia; los violadores actúan sin miedo, por la impunidad e indiferencia. Los criminales están libres de persecución policiaca, no hay medidas de prevención ni políticas de educación y para fomentar la paz.

Hay en las alturas, sólo confrontación política. Es un discurso que empieza a ahondar en las conciencias: ganar para tener poder y más poder. ¿Tendremos que conformarnos? ¿Callar? ¿No reaccionar a la manipulación cotidiana? ¿Qué haremos las mujeres? ¿Dónde están las narrativas críticas desde la perspectiva feminista? ¿Será que no hay remedio? Veremos…

*Periodista. Directora del portal informativo SemMéxico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...