Para alcanzar la igualdad sustantiva aprueban modificaciones a diversas leyes

Fecha:

Compartir:

  • Protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas será un deber reforzado del Estado
  • La violencia de género en nuestro país es una realidad devastadora que afecta a millones

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 5 de diciembre, 2024.- La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el dictamen que busca modificar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para lograr igualdad sustantiva, establecer el uso de medidas de protección y garantizar la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Del proyecto aprobado, por parte de la oposición se destacó que establece que la protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas será un deber reforzado del Estado. De la misma forma, agrega al cuerpo de la legislación el concepto de órdenes de protección como mecanismo auxiliar para prevenir o hacer cesar actos de violencia, o bien, impedir la comisión de nuevos actos de violencia o de delito.

La senadora panista Susana Zatarain García pidió que estas definiciones no queden en papel y se conviertan en políticas públicas y presupuesto. También propone crear fiscalías especializadas en delitos de género, pero en la Cámara de Diputados hoy se está dando una batalla campal para arrancar unos cuantos pesos que le corresponden justamente a la Secretaría de las Mujeres.

“Este dictamen sí contempla muchas cosas positivas de las que debemos alegrarnos, pero estaremos de fiesta cuando todas las mujeres de México que sufran violencia tengan un lugar de resguardo. Estaremos de fiesta cuando esas mujeres que son violentadas en sus casas reciban un apoyo para que puedan pagar una renta temporal, porque muchas se mantienen en sus hogares por no saber cómo sostenerse económicamente a ellas y a sus hijos”.

La priista Carolina Viggiano Austria expresó que “no podemos darnos por satisfechos cuando todavía tenemos a 10 mujeres víctimas de feminicidio todos los días, de las cuales nueve terminan en la impunidad. No hemos terminado la tarea, todavía vivimos muchos tipos de violencia en este país, cuando hay miles de desaparecidas, cuando hoy las niñas y los niños son las mayores víctimas de un país en el que se ha ido degenerando sus valores”.

María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, celebró que la pluralidad de opiniones que hay en el Senado de la República haya convergido en acciones para favorecer a las mujeres, cuyo derecho a una vida libre de violencia es importante para alcanzar la equidad y la igualdad sustantiva en el país.

Ivideliza Reyes Hernández, del PAN, reconoció que estas enmiendas solucionan problemas de antaño que padecen las mujeres y, por tanto, a “facilitar la vida”; sin embargo, pidió que se etiquete el presupuesto suficiente para que se puedan instrumentar las enmiendas y se consoliden los derechos para las mexicanas.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la violencia de género en nuestro país es una realidad devastadora que afecta a millones de mujeres, niñas y niños que exige una respuesta decidida y efectiva; “no es un tema nuevo ni marginal, es resultado de generaciones de desprotección y abandono”, lamentó.

También se adiciona al caso de violencia vicaria el deber de la autoridad de salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

El proyecto aprobado con 110 votos plantea adicionar al glosario y a diversas disposiciones el concepto de brecha e igualdad salarial; amplía la definición de discriminación; también agrega la búsqueda de igualdad sustantiva en los ámbitos familiar, de cuidados, salud y laboral, como objetivos de la política en la materia.

Incluye en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños como un instrumento de las políticas públicas para la erradicación de la violencia contra estos grupos.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...