Petición en change.org para aprobación de Ley Lila en San Luis sobre acoso callejero

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 2 de diciembre 2020.- La voz de las mujeres del colectivo Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila promueve la petición a través de Change.org para que el congreso del Estado de San Luis Potosí apruebe la Ley Lila sobre acoso callejero como una modalidad específica de violencia de género dentro de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Destaca el colectivo que con esta reforma se logrará que por primera vez en el país sean nombradas las conductas específicas que configuran el acoso callejero para ser abordadas con perspectiva de género para su erradicación, prevención y sanción.  

Anotan que, en San Luis Potosí, el 97.3 por ciento de la población femenina ha sufrido algún tipo de acoso sexual en espacios públicos, al carecer la legislación local de un reconocimiento del acoso callejero o violencia contra las mujeres.

La iniciativa propone una adición al artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de San Luis Potosí, para nombrar estas conductas como violencia de género, y fue presentada ante el congreso local el pasado 23 de noviembre.

Sostienen que con la iniciativa coadyuvará a generar acciones tendientes a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como considerar un presupuesto que le permita la ejecución concreta y asertiva en favor de las mujeres.

#ViolenciaInVISIBLE #LeyLila #AcosoEsViolencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...