Pide Comisión Permanente a Economía fortalecer programas de apoyo para mujeres emprendedoras

Fecha:

Compartir:

  • Senadores y diputados solicitaron fortalecer las estrategias de inclusión para las mujeres y niñas indígenas

SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2024.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Economía y a sus homólogas en las entidades federativas, para que fortalezcan los programas y políticas públicas para brindar oportunidades de desarrollo para las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el promedio en el ingreso mensual real de las mujeres para 2018 fue de tres mil 557 pesos, mientras que en el caso de los hombres fue de cuatro mil 446, una diferencia de 25 por ciento.

Los legisladores coincidieron en el documento, en que es necesario fomentar la autonomía económica de las mujeres, para cerrar brechas históricas de desigualdad. Pues atender esta situación será un logro para alcanzar la paridad entre mujeres y hombres.

Para presentar el dictamen, la diputada Alejandra Pani Barragán, de Morena, sostuvo que las condiciones de vida de las mujeres y niñas, en México, presentan rezagos en áreas como salud, educación, ingresos y propiedad de la tierra, lo que afecta su bienestar general.

“Cualquier política que aspire en impactar en la igualdad entre mujeres y hombres, debe centrarse en transformar estos factores estructurales de desigualdad”, agregó. 

Los legisladores destacaron que, en el ámbito rural, las mujeres hacen frente a condiciones desfavorables para una participación reconocida y valorada, pues enfrentan un limitado acceso a guarderías, a créditos productivos y a bienes de producción, estos factores se agravan por la exclusión cultural sobre la propiedad de la tierra y de la toma de decisiones en espacios comunitarios para el desarrollo, dijeron.

Por ello, dentro del dictamen aprobado, también solicitaron al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de las Mujeres, a fortalecer las estrategias de inclusión para las mujeres y niñas indígenas con discapacidad en condiciones de igualdad y sin discriminación.

El reconocimiento y la protección de los derechos de la mujer, se debe atender por varios flancos, no solamente como una comprensión efectiva, sino a rango constitucional, convencional y legal, expresaron las y los legisladores.

RGS

0-0-0

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...