Pide Comisión Permanente a Economía fortalecer programas de apoyo para mujeres emprendedoras

Fecha:

Compartir:

  • Senadores y diputados solicitaron fortalecer las estrategias de inclusión para las mujeres y niñas indígenas

SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2024.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Economía y a sus homólogas en las entidades federativas, para que fortalezcan los programas y políticas públicas para brindar oportunidades de desarrollo para las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el promedio en el ingreso mensual real de las mujeres para 2018 fue de tres mil 557 pesos, mientras que en el caso de los hombres fue de cuatro mil 446, una diferencia de 25 por ciento.

Los legisladores coincidieron en el documento, en que es necesario fomentar la autonomía económica de las mujeres, para cerrar brechas históricas de desigualdad. Pues atender esta situación será un logro para alcanzar la paridad entre mujeres y hombres.

Para presentar el dictamen, la diputada Alejandra Pani Barragán, de Morena, sostuvo que las condiciones de vida de las mujeres y niñas, en México, presentan rezagos en áreas como salud, educación, ingresos y propiedad de la tierra, lo que afecta su bienestar general.

“Cualquier política que aspire en impactar en la igualdad entre mujeres y hombres, debe centrarse en transformar estos factores estructurales de desigualdad”, agregó. 

Los legisladores destacaron que, en el ámbito rural, las mujeres hacen frente a condiciones desfavorables para una participación reconocida y valorada, pues enfrentan un limitado acceso a guarderías, a créditos productivos y a bienes de producción, estos factores se agravan por la exclusión cultural sobre la propiedad de la tierra y de la toma de decisiones en espacios comunitarios para el desarrollo, dijeron.

Por ello, dentro del dictamen aprobado, también solicitaron al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de las Mujeres, a fortalecer las estrategias de inclusión para las mujeres y niñas indígenas con discapacidad en condiciones de igualdad y sin discriminación.

El reconocimiento y la protección de los derechos de la mujer, se debe atender por varios flancos, no solamente como una comprensión efectiva, sino a rango constitucional, convencional y legal, expresaron las y los legisladores.

RGS

0-0-0

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...

Entresemana | El peor presidente…

“Será que hoy amanecí con el espíritu caídoEl biorritmo destruido en este andarO a lo mejor es que...