Piden protocolo de atención a víctimas de violencia de género en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García 

SemMéxico. Hidalgo. 2 de diciembre de 2020.- Integrantes del Frente Nacional por la Sororidad pidieron a los legisladores locales que incluyan en la propuesta de armonización de la Ley Olimpia en Hidalgo un protocolo de atención para las mujeres víctimas de violencia de género en las plataformas digitales.

Luz Lizbeth González, representante de esa organización civil, señaló que en la actualidad no existe un protocolo específico para atender a las mujeres que han sufrido violencia de género, por lo que consideró que se deben tipificar penalmente las conductas de agresión digital hacia las mujeres.

De acuerdo con la activista, es necesario incluir un protocolo para salvaguardar la integridad de las mujeres que han sido violentadas en el estado, pues es uno de los mecanismos que permite conformar un acompañamiento más acorde a las necesidades de la población.

Al respecto, la directora del Centro de Justicia para Mujeres, Margarita Cabrera Román, señaló que en la armonización de la Ley Olimpia se debe incluir la violación a la intimidad sexual, para que el Ministerio Público brinde garantías de protección para brindar seguridad a las víctimas de violencia de género.

Con ello, se logrará que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) cuente con mayores facultades para perseguir los delitos digitales contra las mujeres, por lo que consideró que se debe integrar en el Código Penal Estatal para la conformación de la propuesta final del Congreso local.

Por su parte, el presidente de la comisión de Seguridad y Justicia del Congreso local, Víctor Osmind Guerrero Trejo, refirió que los planteamientos de los representantes de las dependencias estatales, así como de las organizaciones civiles serán analizados para que se incluyan en la propuesta final que buscar armonizar la Ley Olimpia.

En total se han presentado cinco iniciativas que abordan temas relacionados a la violencia digital contra las mujeres, por lo que los legisladores buscan armonizar la redacción de la misma con la que se aprobó en el Senado de la República para evitar que exista algún elemento que no sea incluido en la regulación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...