El impuesto rosa violencia económica hacia la mujer, Gloria Sánchez Hernández

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 16 de octubre de 2019.- La senadora Gloria Sánchez Hernández presentó un punto de acuerdo para combatir el llamado impuesto rosa o pink tax, por el cual aumentan hasta en 17% los productos dirigidos a las mujeres por considerarlo discriminatorio hacia las mujeres. 

En conferencia de prensa, la legisladora exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a visibilizar, combatir y sancionar dicho impuesto discriminatorio y que es una forma de violencia a la mujer debido a que causa daño económico al género femenino. 

Precisó que el impuesto rosa o pink tax, es cuando el precio de un producto que va dirigido a las niñas y mujeres es mayor comparado con los de niños y hombres. 

De acuerdo a estudios del Departamento de Aspectos del Consumidor, en los productos de belleza de las mujeres como rastrillos, shampoos se pagan del 52% hasta el 264% más que en artículos similares para los niños y los hombres.

Si bien existen productos especificados para cada sexo, en algunos casos solo cambia el color de la etiqueta o el personaje que acompaña al artículo.  

“Los hechos expuestos también dan constancia de estereotipos que no corresponden a una sociedad inclusiva, incluyente y respetuosa de los derechos humanos, por lo que deben ser combatidas con prontitud y eficacia”.

“Si no combatimos la violencia y discriminación en las cosas más cotidianas, no será posible terminar con las prácticas machistas de nuestra sociedad”, afirmó la legisladora del partido de Morena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del Poder| Enviaron puro cascajo, para evitar entregar a políticos y funcionarios narcos

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 14 de agosto, 2025.-En Palacio están apanicados. El entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya...

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...