Presentan “La luna ilumina la choza rota”: una dolorosa historia de ejecución extrajudicial en caso Loxicha

Fecha:

Compartir:

Redacción Página3.mx

SemMéxico/Página 3.mx, Oaxaca. 16 de octubre 2019.- Hoy a las 5 de la tarde, las autoras Oralba Castillo y Estela García harán la presentación de “La luna ilumina la choza rota“, una obra literaria que relata los hechos sucedidos la madrugada del 24 de abril de 1997, en Santa María Jalatengo, Oaxaca, y la larga travesía que desencadenó la ejecución extrajudicial de esa noche.

Esto, dentro del contexto del llamado “Caso Loxicha” en 1996, cuando un conjunto de arrestos extrajudiciales a presuntos miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en San Agustín Loxicha tuvieron lugar, y un montón de zapotecos fueron tomados presos.

Cuenta el libro, mediante la grandiosa redacción de la escritora Oralba Castillo Nájera, que Estela García Ramírez y Celerino Jiménez Almaraz dormían en casa de su mamá y papá, a dos años de haber contraído nupcias, cuando fuerzas de la entonces Policía Judicial del Estado de Oaxaca entraron a Santa María Jalatengo en el municipio de San Mateo Río Hondo, Miahuatlán y, con presuntas órdenes de aprehensión, se dirigieron al domicilio de los García-Jiménez.

Al llegar al conocido Rancho de los Limares, unos 60 u 80 armados entraron al lugar a la fuerza gritando que eran policías judiciales, una y otra vez. En el momento en que detectaron a Celerino Jiménez, comenzaron a golpearlo con brutalidad y cuando su esposa intercedió, también la agredieron salvajemente.

Antes de detener a Celerino, uno de los policías gritó: ¡accionen, accionen!, y así recibió sus primeros balazos el cuerpo de quien hacía unos minutos dormía abrazado de su esposa.

Minutos después, a Celerino Jiménez Almaraz se lo llevaron y nunca lo trajeron de regreso.

Siendo muy breves, así viviría el preludio del resto de su vida Estela García, quien luego co creara “La luna ilumina la choza rota: una historia de dignidad en busca de justicia”22 años después de lo sucedido.

La presentación del libro es auspiciada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y será en sus instalaciones en Sergio Rendón 57-B, San Rafael, Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

El libro será presentado por las autoras, Estela y Oralba, por Aída Hernández Castillo, académica del CIESAS e integrante del Colectiva Hermanas en la Sombra; por Santiago Aguirre, director del Centro Prodh y por Pedro Matías, periodista del portal Página 3 y corresponsal de Proceso.

Además, moderará Carmen Herrera, reconocida defensora de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...