Plantea Tribunal sólo 4 candidaturas para mujeres, da revés al acuerdo del INE

Fecha:

Compartir:

  • El Tribunal Electoral propone anular el acuerdo del INE que obliga a partidos a postular al menos a cinco mujeres a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de CDMX.
  • Propone excluir a Yucatán, y analiza dificultades en Jalisco

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de noviembre, 2023.- El magistrado Felipe de la Mata propone que los partidos entreguen cuatro candidaturas a Gubernaturas a mujeres, y no cinco como determinó el INE, en respuesta a la impugnación del partido Movimiento Ciudadano.

En el proyecto de sentencia, que podría analizarse en la sesión de mañana miércoles de la Sala Superior del Tribunal Electoral, aclaró que el INE sí tiene facultad de atracción porque el Congreso de la Unión, los congresos estatales y los OPLES incumplieron.

De las nueve entidades: Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos y Yucatán, el magistrado propone excluir a esta última, por lo que al quedar ocho, justifica, cuatro deben ser para mujeres y cuatro para hombres.

Al analizar una impugnación promovida por el partido Movimiento Ciudadano, el magistrado señala en su proyecto que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas y la jefatura de gobierno.

Agrega que la facultad en la materia es de la Cámara de Diputados y los Congresos locales, por lo que el citado acuerdo del INE transgrede la libertad configurativa de las entidades federativas que ya cuentan con leyes reglamentarias.

Según el proyecto los partidos deben notificar su decisión al INE. En el caso de las entidades donde ya iniciaron las precampañas tendrán 48 horas, a partir de la notificación de la sentencia, para decidir.

En Yucatán, indica, sí existe una legislación, la cual establece que para el proceso electoral 2023-2024, los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes podrán determinar libremente el género a postular, y para los procesos subsecuentes se deberá alternar el género.

Sin embargo, para los consejeros dicha redacción permite que los partidos hagan lo mismo de siempre, dejar para después la alternancia.

En el caso de Jalisco, señala el juez electoral, el Congreso local dejó en manos de la «autoridad competente» la definición, y en Puebla, los legisladores jamás normaron el cambio constitucional.

«Los PP (partidos políticos) quedan vinculados a postular de forma paritaria en esas ocho entidades federativas sus candidaturas a la Gubernatura, de las cuales, cuatro serán mujeres y cuatro hombres».

«Para el caso de las mujeres esta indicación se traduce en un piso y no en un techo, es decir, al menos cuatro de ellas tendrán que ser candidatas. En consecuencia, los partidos políticos son libres de postular más mujeres», indica el proyecto que hizo público el magistrado.

Se deja en manos de los partidos decidir, conforme a su normativa interna y sus criterios de competitividad, en cuáles de las ocho entidades federativas, postularán a mujeres y hombres.

En el acuerdo del INE se establecía que los partidos estaban obligados a informarle un día antes del arranque de precampaña de cada entidad si la darían a hombre o mujer. Sin embargo, los partidos no lo hicieron, únicamente informaron sobre su método de elección.

En el proyecto del magistrado se advierte que esa información deberán entregarla a los institutos electorales locales, y éstos al INE.

«Conforme a lo siguiente: a) en las entidades en que ya iniciaron las precampañas, en un plazo de 48 horas, contadas a partir de la notificación de esta sentencia, y b) en los estados restantes deberán hacerlo un día antes del inicio de las precampañas».

Los OPLES, en coordinación con el INE, verificarán si los partidos cumplen.

«En el caso de que los partidos políticos incumplan, el INE indicará al OPLE que requiera al partido político, coalición o candidatura común, para que en un plazo de 48 horas sustituya para cumplir con la paridad.

«Si en ese plazo no se hace el cambio, el INE sorteará entre las candidaturas del género mayoritario registradas cuál o cuáles perderán su candidatura, hasta cumplir la paridad, e informará al OPLE para que proceda a la negativa del registro o a la cancelación de la candidatura», añade.

En el caso de los partidos políticos locales deberán observar la alternancia respecto al género postulado por ellos en la última elección para la Gubernatura, cuando el cargo haya sido ocupado por un hombre.

«Se revoca el acuerdo controvertido. Se vincula a los partidos políticos nacionales, así como a los OPLES y al INE para que atiendan los efectos señalados en la presente sentencia», plantea De la Mata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...