Poca agua y un mínimo de mujeres amargan industria cervecera

Fecha:

Compartir:

  • Ellas levantan la mano y  quieren encargarse de nuevos  proyectos: Nina Mayagoitia.
  • Adelitas Cerveceras, red de apoyo, creadoras de una cerveza llamada Adela.

Guadalupe Romero García

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de agosto del 2022.- La crisis hídrica en el país, que golpea en particular al Norte, puso reflectores en las empresas que requieren de grandes cantidades de agua para producir y en su compromiso para devolver el recurso a la zona, e incluso participar en los trabajos de distribución emergente entre las familias afectadas.

Entre éstas, Constellations Brands, productora global de cervezas y otras bebidas, que opera dos plantas en México (una en Ciudad Obregón, Sonora, y otra en Nava, Coahuila) e intentó edificar su tercera fábrica en Mexicalli, Baja Califonia, sin éxito. El Gobierno federal canceló el proyecto y lo envió al Sureste; la empresa “eligió” Veracruz y aprovechará la oferta de permisos existentes “guardados”, para ocupar agua del estado.

El líquido, prometen los directivos de Constellations, será devuelto “a la par” a la zona, como pasa en Sonora y Coahuila -dicen-; los planes para que en Veracruz se desarrolle de igual forma incluyen un gran vivero que especialmente será trabajado por mujeres, “ellas levantan la mano”, quieren encargarse de estos proyectos, asegura Nina Mayagoitia, vicepresidenta de comunicación de la firma.

Hasta antes de la pandemia, la nación competía por el primer puesto en la exportación de cerveza; al cierre de 2021, bajo una situación económica de reapertura por el Covid-19, el país se colocó como séptimo productor y exportador del producto.

Según datos del Inegi, trabajan alrededor de 12 mil personas para las empresas productoras de cerveza y de este total, tan solo 8 por ciento son mujeres; el resto, 92 por ciento son hombres.

En abril de 2019 se realizó en Ecuador el Primer Encuentro de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica, y fue ahí donde se hicieron presentes para toda la región el colectivo mexicano Adelitas Cerveceras como red de apoyo y como creadoras de una cerveza para la ocasión, a la que nombraron Adela, que describieron como producto de cebada con trazos de chile habanero y chocolate.

La agrupación Cerveceros de México señala que se requieren de 2.6 litros de agua para producir un litro de la bebida de malta. Producción que sumó 3 mil 142 millones de litros vendidos al extranjero el año pasado, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Y que necesitó de casi 72 mil millones de litros de agua para llegar a esa cifra, casi 19 por ciento más de lo que requería cinco años antes.

México se encuentra en la posicion 24 dentro de los 164 países con mayor escasez de agua entre su población, estrés hídrico que mide la organización no gubernamental World Resources Institute (WRI), con sede en Washington D.C. Estados Unidos.

Por lo que Constellations insiste en que se tendrán viveros comunitarios, reforestaciones y represas entre otros planes, con visión al largo plazo, pues el arbolado requiere varias décadas para ser adulto. Y aunque la planta de Veracruz aún no se construye, porque se encuentran en etapa de permisos de suelo y derechos de vía, entre otros; cuando se tengan harán la construcción en dos o tres años máximo con mujeres y hombres de la región.

Las mujeres buscan participar, no por cuestiones de cuotas de género, sino porque les interesa desarrollarse en sectores que se han considerado duros, “sí como el cervecero”, pero donde ven que también pueden encargarse de líneas de producción, de la ingeniería que se requiere o de alguno de los puestos directivos, señala Erika Olguin, directora Legal división Cerveza y encargada del área de Diversidad, Equidad e Inclusión de Constalletions.

“Estamos en cualquier momento en que ellas tengan alguna duda, alguna problemática o quisieran hacer mejoras de sus procesos, lo que hace el colectivo es apoyarlas para que, entre la misma comunidad, les puedan dar los mejores consejos o las mejores prácticas”, dice Yolanda Jiménez, responsable del Área de Comunicación y Marketing de Adelitas Cerveceras Mexicanas.

Yolanda Jiménez explica que “las chicas que tienen conocimientos ya muy sólidos por sus carreras profesionales, como son ingeniería de alimentos químicas, etcétera, se dedican mucho más a la producción. Pero hay otras chicas que poco a poco se fueron generando habilidades para hacer cerveza en casa, y ellas se van profesionalizando poco a poco”.

Abby Ramos comenzó a trabajar en la industria en 2009, es fundadora de Cervecería Ureshii Project, y participa en todos los procesos para que su producto llegue al consumidor, desde el desarrollo de marca, ventas, producción y programación de elaboración, por mencionar algunos. Es la primera mujer mexicana con una certificación Cicerone. “Esta red de apoyo que se da con el colectivo se me hace fabulosa porque en el mundo cervecero, donde todos son machos, es muy difícil llegar a pedir quien enseñe porque no están dispuestos”.

Y mientras las mujeres buscan participar en una industria marcada por la presencia primordialmente masculina, las empresas ven la manera de responder a la crisis hídrica que las incluye como uno de los principales consumidores de agua, por encima de las necesidades de la población que viven con sus llaves sin gota.

El recuento del Gobierno federal reporta que 2006 y 2012 fueron dos años más secos de lo que se puede considerar el presente, pero que la diversidad climática del país revela condiciones severas en regiones donde la escasez del líquido contrasta con la abundacia de otras.

Por lo que la crisis ya no solo remarca las diferencias orográficas del país, sino también, las desigualdades, las carencias sociales, y las fallas históricas para planear y desplegar políticas que realmente se hagan cargo de los grandes riesgos de la falta de agua o de su uso en las industrias y su consecuente retribución.

México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales el 67 por ciento cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se recibe 49.6% de la lluvia, reporta el organismo agua.org.mx., del Fondo para la Comunicación y la Educación Medio Ambiental.

De este total 73 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera; 22 por ciento escurre por los ríos o arroyos, y 6 por ciento se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de agua con los países vecinos, México tiene 471.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable por año y está considerado como un país con baja disponibilidad de agua.

Según estimaciones de Consejo Nacional de Población (Conapo), entre 2012 y 2030 la población del país se incrementará en 20.4 millones de personas. Además para 2030, aproximadamente 75 por ciento de la población estará en localidades urbanas. El incremento de la población ocasionará la disminución del agua renovable per cápita a escala nacional.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...