Politiquería gana en Escuela de Parteras

Fecha:

Compartir:

  • Alumnas “permiten” que siga la abogada como Directora.

Martín Martínez Olvera

SemMéxico/Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 24 de noviembre del 2022.- El movimiento de dignificación de la Escuela de Parteras del estado de Guerrero que iniciaron alumnas indígenas provenientes de las etnias Nahua, Mixteca y Tlapaneca, fue “ganado” por la directora Rubicelia Arreola Vargas, que continuará al frente de la institución, y por el delegado de Gobierno del Estado en esta región de la Montaña, José Bazán.

Silenciadas desde la mañana de este miércoles, convocadas a una reunión a las 11, luego de que su condición de vulnerabilidad por ser mujeres que buscaran mover a la abogada que despacha como directora, fuera mal vista al no darles atención, tras 18 días de movilización luego de ser arrojadas a la calle al negarles dormitorio y posteriormente una constancia para que cobraran sus becas bienestar, las alumnas firmaron el documento que las hace aceptar los siguientes acuerdos:

Primero: Que en este momento las estudiantes entregaran al delegado de gobierno José Bazán González el pliego petitorio que solicitan.

Segundo: La propuesta de las estudiantes, es que se quede la directora de la escuela de parteras, pero que revisen al personal que tenga contacto con las estudiantes.

Tercero: La próxima reunión se llevará a cabo el día viernes 25 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, en gobernación.

El documento, donde la directora firma en masculino su título “Lcdo”, fue también firmado por el delegado regional de Gobernación, Lcdo. Jorge Rodríguez Ponce, el delegado regional de Gobierno, José Bazán González, y entre otros funcionarios como Leobigildo Arriaga Reyes, promotor de Derechos Indígenas, así como por algunas alumnas y madres de familia.

Las alumnas de la Escuela de Parteras fueron “invitadas” a no hablar ante los medios, ni tener contacto con ningún grupo de apoyo. Todo indica que el posicionamiento de “somos de diferentes comunidades lejanas indígenas y no conocemos la ciudad” las dejó en estado de indefensión, la abogada que no tiene el perfil para dirigir la Escuela de Parteras, continúa.

La experta abogada ha trabajo en la Ciudad de las Mujeres donde demandó en el 2017, con un paro laboral, pago de salarios. (SURIANA RADIO 107.9 FM XHSCDG)

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...