Predomina cobertura de hombres sobre mujeres en campañas políticas

Fecha:

Compartir:

Son el radio y la televisión los medios que más diferencia reflejaron en el número de menciones por género

Víctor Hugo Juárez | El Sol de Puebla

SemMéxico/OEM, Puebla, 16 de julio, 2021Las reformas en materia de paridad de género para garantizar el mismo número de espacios entre hombres y mujeres que buscan un cargo de elección popular, no se ha visto reflejado en la cobertura que se da por parte de algunos medios de comunicación en campaña, después de que en el pasado proceso electoral en Puebla fueron los candidatos quienes obtuvieron más menciones que las candidatas, según el último monitoreo realizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE).

Son el radio y la televisión los medios que más diferencia reflejaron en el número de menciones por género, además de que fueron los únicos donde el organismo electoral detectó un total de 21 menciones sin lenguaje incluyente.

El IEE analizó un total de 7 mil 70 menciones en estos dos medios de comunicación, de los cuales 5 mil 595 fueron de radio y mil 475 de televisión, siendo la nota informativa el género predominante.

Te recomendamos: [Video] Ebrios burlan cerco del socavón de Puebla, uno hasta hizo pipí en el lugar

De estas menciones, 3 mil 118 fueron para hombres y mil 515 para mujeres, lo que representa que por cada dos menciones de un hombre hubo una para una mujer, mientras que los 2 mil 720 restantes fueron sin distinción de género.

En los periódicos digitales la realidad fue similar, pues de un total de 7 mil 223 menciones registradas, 3 mil 990 fueron para hombres y 2 mil 534 para mujeres, mientras que los 699 restantes fueron sin distinción de género y no hubo observaciones en cuanto a lenguaje incluyente.

Los medios con menos distinción de género fueron los periódicos y las revistas, pues se analizaron 2 mil 639 menciones, de las cuales mil 541 fueron para hombres y mil 34 para mujeres, con un restante de 64 sin distinción de género.

La empresa contratada por el IEE para realizar el monitoreo fue Monemedios del 4 de mayo al 2 de junio y se hizo a 19 estaciones desde Puebla capital, cuatro estaciones desde el municipio de Izúcar de Matamoros, siete estaciones desde el municipio de Tehuacán y ocho estaciones desde el municipio de Huauchinango; referente a televisión, se monitorearon seis canales desde Puebla Capital; con relación a periódicos y revistas, se monitorearon 11 desde Puebla capital y tres desde el interior del estado; y finalmente se contemplaron 28 periódicos digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....