Premian a artesana de Baja California por la mejor pieza de rescate antigua

Fecha:

Compartir:

  • Aurelia Ojeda Meléndez es tejedora kumiay que enseña a la niñez para preservar su cultura
  • Recolectó el material en tiempos de luna llena

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de octubre, 2021.- Aurelia Ojeda Meléndrez recibió el Premio Especial por mejor pieza de rescate antigua: Maija awi tipay pchow, en la  VIII Edición del Concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021, en una ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes

Ojeda Meléndrez, originaria de Ensenada, Baja California, es tejedora tradicional kumiay, quien de manera permanente enseña a la niñez de su pueblo originario -asentado en San José de la Zorra, Ensenada-, el arte del tejido tradicional con junco y sauce.

“La pieza con la que obtuve este reconocimiento fue tejida de junco con corteza, material que se recolecta en tiempos de luna llena, se seca al sol de dos a tres meses y una vez que está listo se empieza a tejer. Tiene como diseño puntas de flecha formando rayos de sol para la energía; al centro una serpiente de cascabel enrollada y cuatro águilas protectoras”.

La galardonada agradeció el apoyo y acompañamiento de la regidora María Isabel Villarreal Camarena, Secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas del XXIV Ayuntamiento de Ensenada y de Oswaldo Cuadra Gutiérrez, coordinador del Programa de Pueblos Originarios y Comunidades del CECUT.

Por su parte, Villarreal Camarena destacó el trabako de Aurelia Ojeda Meléndrez a quien se le reconoce su contribución por la preservación de las técnicas ancestrales del pueblo originario kumiai, dando como resultado piezas extraordinarias de un gran valor cultural”.

La ceremonia de premiación fue presidida por la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien inauguró de la exhibición de piezas ganadoras y participantes de este certamen.

En esta  VIII Edición del Concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021, se entregaron un total 23 premios y reconocimientos a las y los artistas procedentes de 10 estados del país —Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala y de 6 comunidades originarias: huave, kumiai, mixe, nahua, purépecha y zapoteco

Estuvieron presentes en la entrega la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo; la directora de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Cándida Fernández de Calderón; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López, y en representación de la presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías.

La exhibición de piezas, integrada por las 23 obras ganadoras y una selección de 27 piezas participantes destacadas de esta edición, podrá visitarse en el Palacio de Bellas Artes lo que resta del mes de octubre y hasta el 7 de noviembre, de martes a viernes de 11:00 a 17:00 horas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...