Presenta Patricia Mercado iniciativa de reforma constitucional para asegurar viabilidad de una futura Ley de Seguridad Vial

Fecha:

Compartir:

Queremos que en este país dejen de morir 16 mil personas al año, 44 diarias, por hechos que pueden ser absolutamente prevenibles. 

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 10 de septiembre de 2019.- En uso de la voz, la senadora Patricia Mercado del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad vial.

“Esto forma parte de una serie de propuestas que hemos presentado distintas senadoras y senadores, para garantizar que en este país dejen de morir 16 mil personas al año, 44 diarias, por hechos que pueden ser absolutamente prevenibles”, dijo la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad. 

A su vez, la legisladora refirió datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que los accidentes de tránsito alcanzan una cifra de 1.35 millones de muertes anuales a nivel mundial, convirtiéndose en la octava causa de muerte a nivel mundial, superando las muertes por VIH/SIDA y tuberculosis. 

En el caso de México, pese a contar con normas en materia de límites de velocidad y consumo de alcohol, la principal deficiencia deriva de no contar con una legislación nacional que homologue criterios sobre el uso de casco para motociclistas, cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil, uso de teléfonos al conducir, entre otros. 

Patricia Mercado subrayó que para hacer una Ley de Seguridad Vial, antes es necesaria una reforma constitucional.

“Es necesario que desde el Poder Legislativo se impulse una legislación nacional para regular la movilidad y la seguridad vial que ponga en el centro de las políticas a las personas que se desplazan por las calles. Es necesario proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, así como reforzar la aplicación de la ley y promover la conducción adecuada de vehículos mediante mejores dispositivos y capacidades de las autoridades responsables”, señaló.

La senadora Patricia Mercado celebró el interés que este tema ha despertado tanto en la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados, puesto que están trabajando de manera coordinada junto con diversas organizaciones de la sociedad civil para sacar adelante una reforma constitucional sólida y posteriormente una ley para lograr altos estándares de seguridad vial en México.

La eventual regulación comprenderá la gestión de la seguridad vial, la infraestructura, la seguridad de los vehículos, el comportamiento de los usuarios en las vías de tránsito y la atención después de incidentes en las vialidades. “En específico, planteamos modificaciones a cuatro artículos de la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión la facultad para expedir una Ley General donde se establezca la concurrencia del Gobierno Federal, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”, puntualizó Patricia Mercado. 

Al finalizar, la legisladora ciudadana subrayó que la intención de esta iniciativa no es la centralización, sino la coordinación y planeación para lograr que la movilidad y la seguridad vial se implementen de manera eficaz en todo el país. 

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; Zonas Metropolitanas y Movilidad; y Estudios Legislativos, Segunda. 

Aquí el video de la senadora Patricia Mercado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...