Presenta Patricia Mercado iniciativa para complementar la reforma laboral de Sheinbaum

Fecha:

Compartir:

  • Contempla reformas a 13 ordenamientos
  • Las diferencias en remuneraciones se considerarán como una forma de trato diferenciado

SemMéxico, Cd. de México, 5 de diciembre, 2024.- La diputada federal Patricia Mercado Castro presentó hoy una iniciativa de reformas a 13 ordenamientos de manera complementaria a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que fue turnada a la Cámara de Diputados desde el Senado.

La iniciativa de la presidenta busca cerrar la brecha salarial, dijo Mercado Castro quien propuso reformas a 13 leyes, entre ellas, la Ley Federal del Trabajo y General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, entre otras.

En la Ley Federal del Trabajo y General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se revisan y redefinen los términos relacionados con la violencia económica, la violencia laboral, la brecha de género y el trabajo digno, incluyendo actos que van desde la publicación de vacantes hasta el despido. También se introducen medidas para la reparación de daños. 

Se establece que las diferencias en remuneraciones debidas al género, sexo, orientación, identidad, situación y responsabilidades familiares, por acción u omisión, se considerarán como una forma de trato diferenciado en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley Federal del Trabajo.

Se crea un “Certificado en materia de igualdad laboral y no discriminación vigente” voluntario, como un reconocimiento para los lugares de trabajo que implementen prácticas de igualdad. 

En la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones se introduce la igualdad salarial como un criterio en el diseño de la política empresarial en los tres órdenes de Gobierno. 

En la Ley del Seguro Social, destaca que el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá identificar y hacer del conocimiento de las autoridades correspondientes las posibles violaciones al principio de igualdad salarial a partir de la información proporcionada por las y los patrones. 

Se actualizan la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial para incluir elementos como prestaciones y bonos como parte de las remuneraciones que deberán igualarse. Además, prohíbe que las licencias, descansos o permisos por responsabilidades familiares afecten las primas, la antigüedad o cualquier complemento al salario.

En la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se determina que cada entidad pública tendrá Unidades de Género encargadas de la vigilancia y cumplimiento de la igualdad salarial.

En la Ley Federal del Trabajo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se fortalece el papel de la Secretaría del Trabajo y se definen criterios para que la inspección del trabajo vigile el cumplimiento de la igualdad de remuneración, emita informes detallados y pueda recibir denuncias de la ciudadanía. 

En la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se mandata a las Secretarías de Hacienda, Función Pública y Trabajo para determinar las remuneraciones del funcionariado en términos de igualdad.

La iniciativa aprobada en el Senado será analizada la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde también se discutirá la propuesta de la diputada Patricia Mercado Castro. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...