Presentación del informe anual de UNFPA: «Visibilizar lo invisible»

Fecha:

Compartir:

Según el informe, la mitad de los embarazos totales no son elegidos, para muchas mujeres y niñas la elección que más cambia sus vidas no es una elección real

Cecilia Barba Arteaga

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 20 de marzo, 2022.– El próximo 30 de marzo a las 13 horas, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPE) junto con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presentan el informe sobre el estado de la población mundial 2022, este año centrado en el impacto de los embarazos no intencionales.

«Visibilizar lo invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales»

Según se muestra en el informe de UNFPA, la mitad de los embarazos en el mundo no son intencionales: “uno de cada dos embarazos se gesta en el cuerpo de una persona que no ha elegido el embarazo o la maternidad con plena convicción”. Dicen, para estas mujeres, la elección reproductiva que más puede cambiar su vida, como es la de quedarse embarazada, no se presenta como una verdadera elección.

El UNFPA analiza, este año, las condiciones reales de los embarazos no intencionales y su repercusión que tienen en “las sociedades, los países y el desarrollo a escala mundial en general”. Estas condiciones, tal y como presentan en el informe, son consecuencia de “la pobreza y de niveles más bajos de resultados académicos y participación en la fuerza laboral, además de la exposición a la violencia y la coacción”.

Más del 60 por ciento de los embarazos no intencionales terminan en aborto

Durante la elaboración del informe, han descubierto que la falta de acceso y de información no es más la principal explicación de los embarazos no intencionales. Los recientes hallazgos identifican como los factores claves “los efectos secundarios o el hecho de haberlos tenido, la ausencia de relaciones sexuales frecuentes y la oposición de otras personas”.

La presentación del informe contará con la intervención de Luis Mora, representante de UNFPA en Marruecos; Pilar Cancela Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y Guillermo González Antón, presidente de SEDRA-FPFE (Federación de Planificación Familiar). El informe se presentará el próximo 30 de marzo en formato online, es necesaria la previa inscripción para visualizar el evento en el siguiente enlace.

Pie de foto: cartel de presentación del informe anual de UNFPA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...