Presentan Inactiva Spotlight ante funcionariado de Guerrero

Fecha:

Compartir:

* Chilpancingo uno de los cinco municipios donde se pondrá en marcha

* Busca reducir la violencia contra las mujeres

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 4 julio 2019.- El funcionariado del gobierno estatal conoció los alcances y metas de la Iniciativa Spotlight, que busca promover la equidad de género y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en el municipio de Chilpancingo, capital de este estado.

Leonardo Mier Bueno, oficial nacional de UNICEF, y coordinador de la iniciativa en Guerrero, expuso el proyecto, del que conocieron, entre otros servidores y servidoras públicas, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el fiscal General, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, y la subsecretaria de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales, Violeta Parra.

La Iniciativa Spotlight es un proyecto impulsado por la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se pondrá en operación también en otros cuatro municipios de tres entidades del país: Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua; en Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México.

Entre los objetivos del proyecto destacan mejorar las políticas públicas para la eliminación de toda violencia contra la mujer; fortalecer las instituciones responsables de prevenir, investigar y sancionar las agresiones contra las mujeres; cambiar normas sociales y formas de pensamiento en sociedad.

Así como garantizar servicios legales, policiales y de salud a las víctimas, mejorar la recolección de datos sobre violencia contra la población femenina y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de las mujeres.

En su momento, el secretario General de Gobierno reiteró el interés del gobernador, Héctor Astudillo Flores, de disminuir niveles de violencia contra las mujeres y trabajar mano a mano con la Organización de las Naciones Unidas con esta iniciativa.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...