Presentan: Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencias

Fecha:

Compartir:

  • El libro documenta la lucha de mujeres de Santa María Zapotitlán, Oaxaca.
  • Fue publicado por la fundación alemana Heinrich Böll.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 8 de diciembre del 2022.- La lucha de mujeres de Santa María Zapotitlán, del municipio de Santa María Ecatepec, en contra de la concesión minera denominada Zapotitlán 1, de la zona chontal, quedó documentada en el libro “Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencia”, publicado por la fundación alemana Heinrich Böll y el Grupo Territorio Género y Extractivismo.

Jenny Zapata López, coordinadora de Comunicaciones de la institución germana dio a conocer que los movimientos de defensa del territorio y de los bienes naturales, como respuesta a los megaproyectos impulsados por el modelo extractivo en auge durante las últimas décadas en México y en toda América Latina, tienen como rasgo característico la presencia creciente y protagónica de las mujeres.

La participación ha detonado liderazgos significativos, la ampliación de sus voces y el surgimiento de estrategias y visiones, que ya han incidido en reivindicaciones y estrategias de estas luchas.

Aunque, “la participación femenina simultáneamente enfrenta retos y obstáculos de un sistema patriarcal que persiste y que se resiste a cambiar”.

Así es que el libro documenta el movimiento en contra de la Presa El Zapotillo, en Jalisco y la resistencia a la instalación de una termoeléctrica en la comunidad de Huexca, un gasoducto y otras obras del Plan Integral Morelos, con riesgos sociales y ambientales para muchos pueblos y comunidades.

También la resistencia del pueblo chontal de Oaxaca contra un proyecto minero a cielo abierto, el cual ha dado lugar a estrategias para ampliar los derechos agrarios de las mujeres indígenas y con esto, su participación en las decisiones sobre el territorio.

“Podría pensarse que en la fase prospectiva de la minería las afectaciones son mínimas o menores, porque los territorios no han sido intervenidos de manera intensiva o porque no existen daños materiales visibles y extensos. Sin embargo, la experiencia documentada en las comunidades chontales, amenazadas por la concesión minera Zapotitlán 1, que llegó a fase de prospección 15, muestra que no necesitan ser materiales ni de “grandes” dimensiones para ser significativos para las personas.

La coordinadora de Comunicaciones dijo que la publicación busca resaltar y fortalecer la participación de las mujeres en los movimientos de resistencia hacia un nuevo y cada vez más urgente orden sociopolítico, basado en la igualdad social y de género, el respeto al medio ambiente y los derechos de los pueblos.

El libro “Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencia”, fue presentado en La Casa Chata, Miguel Hidalgo, Centro Tlalpan, Ciudad de México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Miles de mujeres en Estados Unidos toman las calles ante el regreso de Trump a la Casa Blanca

Muchas de las consignas son en contra de Donald Trump, presidente electo de EU, de narrativa política de...

El futuro del mercado laboral está bajo presión

© OIT/BMF Media Una mujer clasifica pimientos en una fábrica de Poncitlán, México. “El trabajo decente y el empleo...

Presenta Sheinbaum Pardo los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS

Iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua con la construcción de 12 CECI en 2025, como se comprometió con las...

Urge Plan de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas con acciones específicas y medibles en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Preocupan los recortes a los mecanismos de protección del 4.27% Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México, 17 de enero 2025.-...