Presentarán en España una ley abolicionista, tema fundamental para el feminismo

Fecha:

Compartir:

  • Un negocio internacional asentado en el patriarcado, semejante al de los vientres de alquiler: Rosa Cobo Bedía
  • Jornada organizada por la sección de Igualdad del Colegio de la Abogacía de Madrid y la Asociación Mujeres por la Paz

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 6 de mayo, 2022.- La Sección de Igualdad del Colegio de la Abogacía de Madrid y la Asociación Mujeres por la Paz organizaron una jornada sobre “El modelo abolicionista de la prostitución”, que contó con la ponencia central de Rosa Cobo Bedía, profesora de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña y presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía.

Consuelo Abril González, abogada y presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz, resaltó la importancia de que el Colegio de la Abogacía acoja un debate tan fundamental para el feminismo y para el conjunto de la sociedad, sabiendo que próximamente se va a presentar una ley abolicionista de la prostitución.
Abril estuvo acompañada en la presentación de la jornada por la abogada Cristina Rodríguez Toja, presidenta de la Sección de Igualdad del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.


Rosa Cobo Bedía abordó en su conferencia cómo la prostitución “está asentada y sostenida en numerosas prácticas patriarcales y del capitalismo neoliberal”. Si bien la prostitución ha sido una institución presente en nuestras sociedades desde hace años, anteriormente no tenía importancia desde el punto de vista económico, pero en las últimas décadas la prostitución se ha convertido en una industria internacional con enorme impacto económico en los países del norte y del sur.


En esta transición, según la investigadora, se cruzan dos procesos: la aparición de las políticas económicas liberales en la década de los 70 y la rearticulación del sistema patriarcal después del enorme estallido del feminismo radical de los 70. A la vez, este fenómeno no puede entenderse sin el marco de influencia de tres sistemas de poder: el sistema patriarcal (y en concreto el contrato sexual que propone), el capitalismo neoliberal y un tercer sistema de dominación racial y cultural (la mayor parte de las mujeres que ejercen la prostitución salen de culturas que han sido discriminadas no sólo por occidente sino también por las élites de los países donde se desarrolla la prostitución).
Siguiendo con el análisis, Cobo Bedía explicó que el crecimiento exponencial de la prostitución en los últimos años obedece a causas de índole cultural y también político. En torno al surgimiento de una nueva izquierda y del fenómeno de mayo de 68, que hizo una crítica a muchas instituciones, se construyen propuestas que ya no van a partir del imaginario de la redistribución de la riqueza, sino que obedecerán a las políticas del reconocimiento y desembocarán en políticas de identidad.
En este proceso va a tener un lugar primordial la sexualidad, lo que conducirá a una hipersexualización de las mujeres, un fenómeno que tiene que ver con la cultura, pero también con la economía. Así, el capitalismo ha encontrado en el cuerpo de las mujeres un negocio. Las estructuras culturales “protegen la idea de sexualización de lo femenino que desemboca en la permisividad o justificación de prácticas como la pornografía y la prostitución”, aseguró.
La prostitución en el siglo XXI solamente puede ser entendida en el marco de la economía política, insiste la profesora, para explicar que la mercancía de ese gran negocio son mujeres en situación de pobreza extrema, mujeres de bajo costo que generan altos beneficios. De este modo, muchos países que no podían engancharse a lo que se ha llamado mercado global vieron en la pornografía una posibilidad para hacerlo. Es el caso de Rumanía, Nigeria, Colombia, República Dominicana, Tailandia o Camboya entre otros. Algunos incluso, se nutren del turismo prostitucional, como es el caso de Birmania. “Allí van los europeos a acostarse con niñas”.
Para esto son necesarias ciertas estructuras o instrumentos que conforman un circuito semi-institucionalizado por donde transitan otras industrias ilícitas como el narcotráfico o los vientres de alquiler.
“Son estructuras materiales que no se pueden construir sin el apoyo de una estructura simbólica”, aseguró. Es el caso del Banco Mundial cuando da créditos de ayuda estructural a países de extrema pobreza con la condición de que puedan crear una industria de ocio y entretenimiento, que es sobre todo una industria de prostitución y de juego (para blanquear el dinero)
Rosa Cobo, que para su estudio visitó clubes, pisos y polígonos donde existe la prostitución y donde pudo conversar con muchísimas mujeres, aseguraba ayer que “nunca en mi vida había visto tanto dolor y sufrimiento”. Cobo, que defiende que el feminismo es abolicionista, concluyó diciendo que “las jóvenes generaciones no pueden seguir formadas con la idea de que los cuerpos se pueden comprar”.
Foto: archivo de AmecoPress.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...