Pretensión de desaparecer derechos sindicales y al propio sindicato en La Jornada

Fecha:

Compartir:

Las presiones ya llevan más 8 años, afirman complicidades de la autoridad laboral

Solicitan atención y solidaridad de sindicatos

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de febrero, 2025.- En el diario La Jornada, 40 años después de la creación de su sindicato presiona a las y los  trabajadores  firmar por la desaparición del Contrato Colectivo de Trabajo.

El Sindicato Independiente de Trabajadores  de La Jornada, tras realizar  una afor,am que como e otros timpos usan a  Laura Poy,  para advertirles a los reporteros que firmen el desconocimiento del Sitrajor y el CCT . Se considera que es posible la desaparición de ambos mediante firmas de los trabajadores y trabajadoras.

No obstante las y los  trabajadores circularon ayer el siguiente comunicado:

LA JORNADA AMENAZA A SUS TRABAJADORES POR EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (CCT).

 El pasado 30 de enero de 2025 el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada, SITRAJOR presentó emplazamiento a huelga por revisión salarial, contractual y violaciones al contrato a DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., empresa que publica el diario La Jornada.

 En cuanto la empresa fue notificada, exigió con amenazas de despido a sus trabajadores y trabajadoras que le firmaran un documento donde desconocían el emplazamiento y a la dirigencia del SITRAJOR y reproducía textualmente la contestación de la empresa al emplazamiento, incluso los errores ortográficos.

DEMOS en su contestación al emplazamiento repite el esquema de violencia y acoso contra las y los trabajadores y la dirigencia sindical, persiste en toda clase de maniobras y tropelías para dilatar el trámite del procedimiento tejiendo su red de complicidades, sumisiones y conveniencias; incluso osó acusar al Centro Federal de actuar ilegalmente al expedir la constancia de legitimación del CCT y reconocer la vigencia del mismo.

Su historial de violencia y acoso sistemático contra sus trabajadores en La Jornada y los despidos contra quienes identifica en actividades sindicales tiene una larga data y lista de ignominias y variados y sutiles mecanismos de control y cuando nada de eso funcionó recurrió a los ataques frontales, baste recordar las embestidas a la libertad sindical con las denuncias penales contra el comité ejecutivo en la huelga de 2017 y su intento de cancelar el registro sindical por esa vía; el incumplimiento del contrato colectivo desde 2017 a pesar de haber una sentencia firme que la obliga a cumplirlo y que sospechosamente la presidencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México perdió las constancias necesarias para dictar que el laudo estaba firme hasta diciembre de 2022, conducta que persiste con otros expedientes promovidos por el SITRAJOR para impedir su trámite.

 Posteriormente, en el marco de la legitimación del CCT, DEMOS instaló cámaras de vigilancia, a sus abogados y directivos en el lugar de votación para inhibir el voto, provocando que el SITRAJOR realizara tres votaciones, en medio de un ambiente hostil en cada ocasión con un triste saldo de despidos de trabajadores y trabajadores que acudían a votar; finalmente, en febrero de 2024 en medio de un frenesí antisindical ejecutó el despojo y destrucción del local sindical y sustracción de los bienes y archivos del SITRAJOR.

En este complejo escenario, el SITRAJOR al presentar el emplazamiento solicitó al Tribunal Laboral Federal emitiera medidas de protección para la dirigencia sindical, afiliados y simpatizantes las cuales fueron concedidas y esperamos que la empresa las respete para que existan condiciones que permitan el goce y ejercicio pleno de los derechos fundamentales a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga con las garantías y protección del gobierno mexicano previstas en nuestras normas nacionales y convencionales.

El SITRAJOR convoca a la solidaridad de las organizaciones sindicales y sociales y acompañen este proceso, exijan a La Jornada respete la ley y sobre todo los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.

ATENTAMENTE COMITÉ EJECUTIVO SITRAJOR. AVENIDA CUAUHTÉMOC 1236 • COLONIA SANTA CRUZ ATOYAC • ALCALDÍA BENITO JUÁREZ • C. P. 03310 CIUDAD DEMÉXICO 40 AÑOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Evalúa Viri Ríos a candidatas a la SCJN, Cruz Alcalá y Reyes Terán obtienen 10

Lenia Batres se ubica con 8, y las ministras Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, se quedaron...

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...