Prevenir casos de violencia busca la Red de Mujeres para el Bienestar en el 2023

Fecha:

Compartir:

  • Entre 2021 y 2022, la Red de Mujeres por el Bienestar ha visitado a 437 mil mujeres en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
  • El objetivo es prevenir y detectar de manera oportuna casos de violencia contra las mujeres por razones de género en territorio.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de marzo del 2023.- Con el objetivo de llegar a 187 mil 200 mujeres para informarles sobre sus derechos, arrancó los trabajos 2023 de la Red de Mujeres por el Bienestar, integrada por 104 facilitadoras del servicio que son vecinas de las comunidades beneficiarias de la acción social, por parte de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

Entre 2021 y 2022, la Red de Mujeres por el Bienestar ha visitado a 437 mil mujeres en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El objetivo es prevenir y detectar de manera oportuna casos de violencia contra las mujeres por razones de género en territorio, por lo que se conforman 333 redes de mujeres en el mismo número de colonias de atención prioritaria para el Gobierno de la Ciudad de México, además de la difusión de la Línea SOS Mujeres *765.

La titular de Semujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó el trabajo conjunto entre mujeres y las instituciones de gobierno para garantizar el bienestar de las mujeres en las zonas más vulnerables. Dijo que “el trabajo en red es poderosísimo, tiene que ver con una red (que abarca) desde los servicios, hasta quienes estamos en la toma de decisiones. Cuando estamos juntas, nos hace muy fuertes para atender, para prevenir y para llevar derechos humanos e igualdad a los territorios”.

La directora de Intervención Territorial de la Semujeres, Guadalupe Jardón Solís, agregó que acercar a las mujeres a los diferentes servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad de México, es parte de las tareas de las integrantes de la Red. Señaló que cuando se detectan casos se canalizan a las unidades de atención LUNAS.

La jefa de Oficina en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Valeria Hamel Sierra, enfatizó la importancia del trabajo territorial para prevenir la violencia. “No es menor lo que van a hacer, porque su trabajo va a ser fundamental para combatir las violencias que viven niñas y mujeres, ustedes son el puente entre ellas y las rutas de salida”.

La directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Instituto Nacional de las Mujeres, Anabel López Sánchez, señaló la importancia de conformar la Red con mujeres vecinas de las colonias.

“Sé que cada una de ustedes vive ese espacio, vive la colonia, vive la comunidad y sabe y conoce quién es quién, y sabiendo esto tenemos más posibilidades de incidencia”, señaló.

En el evento también participaron la directora General de Igualdad y Atención a la Violencia en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Dulce Colín Colín, y la coordinadora General de Participación Ciudadana en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Erika García Juárez.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...