Primera Comisión solicita a STPS y SEP redoblar acciones de prevención, detección y erradicación del trabajo infantil

Fecha:

Compartir:

  • Los y las legisladoras también pidieron a los gobiernos locales fortalecer campañas informativas sobre la prevención de desastres naturales

SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2024.- La Primera Comisión de la Permanente, que preside el senador Navor Alberto Rojas Mancerar, avaló un punto de acuerdo que solicita a las secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Educación Pública que, en coordinación con la Procuraduría Federal de la Defensa del Menor y de la Familia, y de sus homólogas en todos los estados, redoblen las acciones de prevención, detección y erradicación del trabajo infantil.

Además, el dictamen exhorta a estas dependencias a realizar campañas de concientización y sensibilización para la población, con el objetivo de fomentar la denuncia para lograr la erradicación de este fenómeno.

Al mismo tiempo, los integrantes de esta instancia requirieron a la dependencia y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, evaluar la posibilidad de realizar inspecciones extraordinarias cuando se tenga conocimiento de la existencia del trabajo de menores de edad o se reciban denuncias de vulneración a los derechos de la infancia, para detectar, castigar y erradicar el trabajo infantil.

También, exhortaron a las secretarías de Educación Pública del ámbito federal y estatal que garanticen el derecho humano a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que refuercen o, en su caso, se implementen planes y estrategias para evitar la deserción escolar generada por esta causa.

En el dictamen, los y las legisladoras refirieron que en México cerca de 3.7 millones de menores, de entre cinco y 17 años, trabaja, la mayoría en malas condiciones, con jornadas largas y bajo esquemas que limitan sus derechos básicos.

“Otra de las cifras angustiantes en México, es la duración de las jornadas laborales que enfrentan los menores de edad. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, 15 por ciento de los menores en situación de trabajo infantil laboran más de 48 horas a la semana; este nivel es incluso superior a lo que permiten las leyes para los adultos”, señala el documento.

Los integrantes de la Primera Comisión consideraron que para erradicar el trabajo infantil es necesario un enfoque multidisciplinario, que aborde las causas subyacentes del problema. Esto implica invertir en educación de calidad, promover el crecimiento económico sostenible, fortalecer las redes de protección social, combatir la pobreza y la desigualdad, y hacer cumplir las leyes que prohíben el trabajo de niñas, niños y adolescentes.

En la sesión ordinaria de este miércoles, senadores y diputados, que atienden temas relacionados con Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, aprobaron un dictamen por el que el Congreso de la Unión pide a los gobiernos de los estados que implementen y, en su caso, fortalezcan sus campañas informativas dirigidas a la población sobre las medidas de seguridad y prevención de desastres naturales, particularmente ante fenómenos meteorológicos.

El documento da cuenta que, en promedio, nuestro país se ve afectado por cinco ciclones tropicales cada año, los cuales causan desastres de gran magnitud, lo que genera importantes repercusiones en la vida de miles de familias mexicanas, sus bienes, empleos y, por consiguiente, la economía de las localidades.

Los legisladores detallaron que la propensión de inundaciones se focaliza en 17 entidades federativas, que representan 62 por ciento de la población, donde Veracruz, Tabasco y Chiapas son los estados más afectados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...